Terra Classic, la criptomoneda furor que saltó 250% (contra todos los pronósticos)

Registró subas exponenciales la semana anterior y superó así a los principales competidores del mercado.

Image description

El valor del Terra Classic (LUNC) se disparó en un 250% y causa furor entre los inversores de criptomonedas.

A pesar de los malos augurios, las ganancias de Terra Classic se dieron a pesar de la vinculación con Terra (LUNA), un proyecto de US$ 40.000 millones que colapsó en mayo.

De acuerdo al análisis técnico, LUNC salió inicialmente de una línea de resistencia descendente el 23 de agosto. Anteriormente, la línea había estado vigente desde el 17 de mayo. Esta fue la primera señal alcista desde el mínimo del 13 de mayo.

Posteriormente, el precio aumentó gradualmente, pero aceleró el 1 de septiembre, incrementando en gran medida su tasa de aumento.

El 5 de septiembre, LUNC alcanzó un máximo de US$ 0.000035. El máximo se produjo justo en el retroceso Fib 4,61 del movimiento ascendente inicial. Este es el nivel de resistencia final en relación con ese aumento inicial.

Frente a los números explosivos, se pueden adjudicar dos herramientas como principales factores: el nuevo servicio de staking puesto en marcha el 27 de agosto, que consiste en adquirir criptomonedas y mantenerlas en la wallet para obtener mayores ganancias o recompensas. Los usuarios llegaron a hacer staking por más de 610,000 millones de LUNC con Terra Classic.

Como segundo factor, el éxito de LUNC está ligado a la quema de tokens: un proceso por el cual se elimina la circulación de activos, se restringe su acceso y por consiguiente también el trading. De esta forma, Terra Classic pudo combatir la escasez.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.