Sumampa puso a Santiago en el centro del país (con una fiesta patria que movió más de $1.300 millones)

Más de 40 mil personas participaron de la X Edición del Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo. Hubo impacto turístico, cultural y ambiental, con récords gastronómicos, obras inauguradas y la primera medición de huella de carbono en un evento popular de la provincia.

 

Image description

El 25 de mayo, Sumampa volvió a hacer historia. En su décima edición, el Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo reunió a más de 40 mil personas, generando un impacto económico superior a los $1.300 millones para la región. La ciudad se consolidó como epicentro del turismo y las tradiciones patrias en Santiago del Estero. Estos datos económicos fueron recientemente difundidos a la prensa local, lo que confirma la magnitud del evento y su importancia para la economía y el turismo de la región.

Desde temprano, más de 100 equipos de distintos puntos del país comenzaron a cocinar bajo una llovizna que no detuvo el entusiasmo. La competencia gastronómica fue solo el inicio de una jornada cargada de identidad cultural, historia y emociones.

Récords y sabores criollos

Durante el evento se utilizaron más de 8 mil kilos de carne y se cocinaron 8 mil litros de locro, consolidando al certamen como uno de los encuentros gastronómicos más importantes del país. Se entregaron premios en diferentes categorías, con reconocimientos especiales a cocineros locales y regionales que mantuvieron viva la tradición del horno, la parrilla y el locro santiagueño.

Música, burros y cultura viva

El escenario se llenó de talento con la Banda de Música de la Policía de Santiago, un coro de 120 cadetes, y artistas como Marcelo Toledo, La Banda de Potencia y academias folklóricas que le pusieron alma y color a la tarde. Además, el tradicional burrodromo vibró con la carrera más esperada, donde Voy Solito se consagró campeón 2025.

Obras que acompañan el crecimiento

Como cada 25 de mayo, el municipio inauguró mejoras en infraestructura: se sumaron cuatro tribunas al burródromo, nuevos hornos criollos, 300 metros de caminería, pasarelas y ampliación de baños en el camping, lo que permite proyectar una mejor experiencia para ediciones futuras y potenciar el turismo local.

Primer cálculo de huella de carbono en un evento santiagueño

Por primera vez en la provincia, se realizó una medición integral de la huella de carbono del evento. La empresa Perfil Verde calculó las emisiones generadas durante la jornada y propuso su compensación mediante la plantación de especies nativas como algarrobo, mistol y quebracho.

“Este reconocimiento al intendente Fernando Bernasconi es por su compromiso con el ambiente y por dar este primer paso hacia un modelo de producción más sostenible”, afirmó el titular de Perfil Verde, CPN Miguel Moreno.

Premios a la tradición

Los ganadores del concurso gastronómico fueron reconocidos con importantes premios en efectivo. Cocineros de Córdoba, Sol de Julio y Sumampa se destacaron por sus sabores y técnicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.