Ocho consejos para facilitar la felicidad laboral (brindados por Adecco)

Cuando los empleados están felices son más productivos y eficientes, por eso es tan importante crear un ambiente de trabajo positivo.

Image description

Pero ¿qué significa la felicidad de los empleados?

La felicidad en el trabajo es clave para crear un buen ambiente laboral, aumentar la productividad y el compromiso y conseguir los objetivos marcados. Independientemente de la definición de felicidad, la misma es esencial para empleados y empleadores. De hecho, trae varios beneficios en el trabajo:

  • Aumenta la productividad.

  • Ayuda a retener y atraer a los mejores talentos.

  • Aumenta el compromiso.

  • Mejora el servicio al cliente.

  • Produce mejoras en los resultados finales de la organización.

Adecco, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, señala algunos consejos para contribuir a la felicidad de los empleados en el espacio laboral.

1. Conocer a los empleados: Averiguar acerca de sus intereses y familia hará que se sientan apreciados y ayudará a comprender mejor sus necesidades y cómo apoyarlos.

2. Tiempo para diversión: Esto es tan importante como trabajar y es indistinto qué actividad se propone, lo importante es asegurarse de que sea algo que los empleados disfruten.

3. Saber escuchar: Es importante para la satisfacción laboral sentir que forman parte del equipo y que su opinión vale la pena. Hay que incentivar la comunicación abierta y tomar en serio sus sugerencias y comentarios. Así, es probable que aumente su compromiso y motivación.

4. Fomentar el equilibrio entre trabajo y vida personal: Quienes sientan este equilibrio tienen más probabilidades de participar en el trabajo y menos probabilidades de sufrir agotamiento. Un ejemplo de esto es que los empleados puedan aprovechar el tiempo flexible y establecer sus horarios.

5. Celebrar logros: Al reconocer el arduo trabajo de los empleados es más probable que estén comprometidos, motivados y sientan felicidad en el trabajo. Se puede elogiar a un empleado cuando hace un buen trabajo por cualquier medio, ya sea en una conversación cara a cara, durante una reunión de equipo o incluso en un correo electrónico. Una posibilidad adicional es otorgar recompensas tangibles, como tarjetas de regalo o entradas para un espectáculo o evento.

6. Salario: Un aumento de salario provocará que los empleados estén más satisfechos, ya que demuestra que están teniendo un buen desempeño y les brinda un incentivo financiero para seguir trabajando a un alto nivel. Además, puede ayudar a atraer y retener a los mejores talentos. Si sienten que son remunerados de manera justa, es menos probable que busquen otras oportunidades.

7. Crear un plan de desarrollo: Si los empleados se sienten atrapados en un trabajo tenderán a ser menos felices. Por el contrario, sentir que tienen una carrera profesional clara aumentará su motivación y compromiso. Para contribuir con esto, se pueden ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, como cursos de capacitación o el reembolso de la matrícula para títulos avanzados.

Pensando en el compromiso de los empleados más experimentados, se puede crear un programa de mentoring que los agrupe con los más nuevos, dándoles alguien a quien admirar y de quien aprender.

8. Beneficios: Pueden contribuir en gran medida a promover la felicidad y la retención de los empleados. Algunas ideas son un horario de trabajo flexible, opciones de teletrabajo, cuidado de niños en la oficina o un seguro médico. Estos beneficios pueden parecer pequeños, pero marcan una gran diferencia para los empleados. Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos para Adecco Argentina y Uruguay, expresó que “un buen paquete de beneficios muchas veces es más importante que hasta el mismo salario, porque no solo habla sobre el provecho que pueden tener los colaboradores, sino también habla de la cultura organizacional: de cuáles son las preocupaciones o qué temas la organización asume como importantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un impulso para mamá (y para el comercio local)

La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero celebró la decisión del Gobierno provincial de adelantar el pago del bono de fin de año al viernes previo al Día de la Madre, una medida que —más allá del gesto— tendrá un efecto directo en la economía local.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.