Los alquileres subirán costos casi un 80% desde el mes de diciembre

Los inquilinos de vivienda particulares que deben actualizar sus contratos en diciembre, tendrán un ajuste en su mensualidad de casi un 80% originado en los elevados niveles de inflación y los aumentos salariales, las dos variables que inciden en la actualización de estos contratos.

Image description

No obstante, no es el único factor de encarecimiento del costo de vida que tendrán en este mes, puesto que los medicamentos, la cuota de la medicina pre paga y también las matrículas que deben abonar en el último mes del año quienes envían sus hijos a colegios privados, también reflejan aumentos importantes.

Para los inquilinos, el mercado inmobiliario anticipó que aquellos que deben renovar en diciembre, los pronósticos prevén que los aumentos podrían alcanzar el 80%, un número récord por los altos niveles de inflación y los aumentos salariales.

Según el Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires –el mismo indicador rige para todo el país-, los alquileres pegarán un salto por efecto de incrementos que se vienen dando en las paritarias. El coeficiente que hoy determina la actualización está atado no sólo a los precios generales sino también a los salarios.

El índice de actualización de los alquileres para los contratos que se firmaron en diciembre de 2021 y diciembre 2020 marca que el aumento será del 77,58 %. De este modo un alquiler que ahora tiene un valor de 30.000 pesos pasará a tener un valor cercano a los 53.000 pesos. Otro ejemplo, indica que quien pagaba un alquiler de 40.000 pesos, pasará a tener que pagar una renta mensual de $71.000.

El dato, que publicó el Foro Profesional Inmobiliario, significa un nuevo salto en el costo de vida. Para los inquilinos es una suba cada vez más difícil de afrontar y para los propietarios resulta un porcentaje que está 11 puntos por debajo de la inflación interanual, que según indicó el Indec el último martes, llegó al 88%.

Los aumentos en el año fueron los siguientes: Enero: 52,21%, Febrero: 51,28%, Marzo: 51,67%, Abril: 53,66%, Mayo: 53,91%, Junio: 55,97%, Julio: 58,16%, Agosto: 60,96%, Septiembre: 64,67%, Octubre: 67,31%, Noviembre: 73,12% y Diciembre: 77,58%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.