Las exportaciones agroindustriales crecieron 11% interanual en noviembre (y 9,1% en primeros 11 meses)

Se incrementaron un 11% en noviembre pasado respecto al mismo mes de 2021, acumulando a lo largo del año envíos al exterior por un total de US$ 51.570 millones, también con un crecimiento de 9,1% interanual, según se desprende del informe mensual del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Image description

En noviembre, el sector agroindustrial exportó US$3.977 millones, 11% más que en el mismo mes de 2021, de acuerdo con los datos del CAA, aunque la cifra presentó una caída del 16% respecto a octubre de este año.

Sin embargo, en los primeros once meses del año, el sector agroindustrial acumula exportaciones por US$ 51.570 millones, 9,1% más que en el mismo periodo de 2021.

Los complejos con más crecimiento relativo fueron la alfalfa, el girasol, el maíz pisingallo y la soja, siendo esta última la que más aportó divisas en la comparación interanual con un 40,86% de participación.

En el caso de la soja, sus exportaciones crecieron un 58,77% anual en noviembre y 1,6% si se compara el periodo enero-noviembre de 2022 con el de 2021, acumulando ingresos por US$ 21.071 millones en el año y aprovechando un valor en dólares que subió de un promedio de US$ 530,17 la tonelada en 2021 a US$ 610,61 este año.

El producto estrella sigue siendo la harina, representando 52,5% del total de las exportaciones sojeras y un aporte de US$ 23.075 millones en los primeros once meses pese a que dicho valor representó una merma de 11,1% respecto al mismo periodo de 2021.

Lo siguieron los porotos que, en cambio, registraron un aumento en los ingresos de 0,9% en lo que va del año; mientras que el aceite registra mermas de 5% en noviembre y 27,8% en el acumulado de once meses.

Detrás de la soja y con 17,23% de participación se encuentra el maíz, cuyas exportaciones subieron 3,6% anual en lo que va del año aportando entradas por US$ 8.885 millones, pese a registrar una baja de 20,22% anual en noviembre.

El trigo completa el podio con una participación de 8,27%: si bien en noviembre mostró una fuerte baja interanual (-66,50%), se trata del complejo con mayor incremento de valor de exportaciones en lo que va de 2022 con una expansión anualizada de 57,1% totalizando US$ 4.265 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.