La AFIP reglamenta mínimo no imponible de Ganancias para los aguinaldos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó las modificaciones del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias ($ 330.000) para empleados en relación de dependencia, con lo cual se verán alcanzados determinados salarios anuales complementarios (SAC) o aguinaldos, a través de la resolución general 5820/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Image description

En este sentido, la resolución indica en su artículo 1º que "a fin de determinar la procedencia de la exención del SAC del período fiscal 2022, deberán tenerse en cuenta, en cada caso, los montos de remuneración o haber bruto mensual".

Así, si el monto de la remuneración o haber bruto promedio mensual del primer semestre no supera los $280.792, el SAC quedará exento hasta la mitad de esa suma, $140.396, en la primera cuota.

"La retención practicada, cuando hubiese correspondido, sobre la primera cuota del SAC, no será pasible de modificación en oportunidad del pago de la segunda cuota correspondiente al período fiscal 2022", explica la resolución.

En tanto, en la segunda, si el monto de la remuneración o haber bruto promedio mensual del segundo semestre no supera la suma de $ 330.000, el SAC quedará exento hasta la mitad ($ 165.000).

El nuevo piso Ganancias, 17,5% más respecto del anterior, comenzó a regir el martes 1 de noviembre con la publicación del decreto 714/2022 en el Boletín Oficial y el Gobierno confía en que se vean beneficiados 380.000 trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.