La actividad industrial creció 6,1% en octubre y 7,8% en diez meses (según la UIA)

La industria tuvo en octubre una suba del 6,1% respecto del mismo mes del año pasado y en el acumulado de los primeros diez meses mostró un alza interanual del 7,8%, de acuerdo con el informe dado a conocer por la Unión Industrial Argentina (UIA).

Image description

La central fabril también precisó que la actividad manufacturera registró una caída de 0,9% en relación con septiembre (sin estacionalidad), en lo que representa la cuarta caída mensual consecutiva.

Diez de los doce sectores que componen el Índice de Producción Industrial elaborado por el Centro de Estudios de la UIA cerraron octubre con subas interanuales, siendo el automotor el que lideró las mejoras con un 27,8%, impulsado principalmente por las ventas al mercado interno y en menor medida por las exportaciones.

Le siguieron la producción de electrónicos, que registró una suba de 23,3%, traccionada al alza por la producción de televisores.

También se destacó el incremento en el sector de metales básicos (+15,4%), con subas tanto en la producción de aluminio como de acero.

El resto de los sectores, si bien registraron subas interanuales, mostraron un menor dinamismo respecto de los meses anteriores, entre los que la UIA destacó al de sustancias y productos químicos, con un incremento del 4%, entre los que los productos farmacéuticos aumentaron un 2,7%.

Lo siguieron la producción de la industria metalmecánica (3,4%), refinación de petróleo (3,2%) y papel y cartón (2%).

En el caso de alimentos y bebidas, se observó una suba de 0,9%, con una situación caracterizada por la UIA como "heterogénea", con "alzas principalmente en algunos rubros como chocolate, bebidas espirituosas, y harina de trigo, mientras que otros rubros registraron peores desempeños, como el caso del té, pesca, café y molienda de oleaginosas".

El sector de minerales no metálicos registró una caída de 0,5%, con bajas en los despachos de cemento y una evolución nula en otros insumos para la construcción.

En cuanto al análisis provisorio de noviembre, la entidad anticipó "una situación dispar", en la que "si bien algunos indicadores de producción siguen mostrando subas interanuales, como es el caso de la industria automotriz, se observan caídas en sectores proveedores de insumos de la construcción".

"El año se encamina a cerrar con un panorama desafiante en materia de actividad", sostuvo la UIA, que aseguró que "la industria se enfrenta a una situación de escasez de algunos insumos críticos en un contexto de faltante de divisas".

Al respecto, indicó que "a pesar de las últimas modificaciones en los sistemas de monitoreo de las importaciones, las empresas industriales reportan serias dificultades en el funcionamiento de dichos mecanismos, lo que está teniendo un impacto sobre la producción".

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.