Extienden beneficios impositivos a empleadores del sector salud (durante seis meses)

El Gobierno nacional prorrogó la reducción del pago de las contribuciones patronales a los empleadores del sector salud hasta el próximo 28 de febrero de 2023, beneficio originalmente establecido al iniciar la pandemia de Coronavirus.

Image description

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y  reduce el beneficio de un 100% de eximición del pago de las contribuciones a un 75% desde el 1 de septiembre hasta el próximo 28 de febrero de 2023.

Del mismo modo, se prorroga el tratamiento diferencial hasta el próximo 28 de febrero en lo que respecta al Impuesto sobre los Créditos y Débitos (conocido como “impuesto al cheque") en cuentas bancarias y otras operatorias a los empleadores del sector –asimilándolos al tratamiento que recibían antes de la pandemia las obras sociales-, aunque se incrementan las alícuotas del 2,50 por mil para los créditos y débitos en cuenta corriente y 5 por mil para otras operatorias a 3,38 por mil y 6,76 por mil, respectivamente.

Ambos beneficios rigen para los establecimientos e instituciones relacionadas con la salud –incluyendo obras sociales, mutuales, prepagas, hospitales, servicios de atención ambulatoria y servicios de diagnóstico- cuyas actividades están encuadradas en dicha categoría en el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Ambas disposiciones fueron instauradas el 19 de marzo de 2020 a través del Decreto 300/2020 al desencadenarse la transmisión del coronavirus en el país para aliviar el impacto de la pandemia, y en pos de “coordinar esfuerzos” para garantizar a los beneficiarios del Sistema de Salud “el acceso a las prestaciones médicas necesarias”, según se indica en los considerandos.

Ambos beneficios fueron prorrogados en junio, noviembre y diciembre de 2020 a través de los decretos 695, 953 y 1052; en enero, abril y diciembre de 2021 a través de los decretos 34, 242 y 903.

La última prórroga, establecida a través del Decreto 349 del 30 de junio pasado, extendía los beneficios hasta el último 31 de agosto.

“En virtud de la evolución de los factores tenidos en cuenta al momento de implementar las medidas”, el Gobierno dispuso extender por seis meses más el tratamiento diferencial al sector, indica la reglamentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.