Destacan financiamiento clave del BID para el desarrollo de la infraestructura turística

La subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo, Eugenia Benedetti, dijo hoy que resulta clave para el desarrollo de obras de infraestructura turística el financiamiento por US$ 33 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Image description

"Son muy buenas noticias, La Ruta Natural es el resultado de un año y medio de trabajo, desde el inicio de la gestión del ministro Matías Lammens y ahora con esta buena noticia en Washington ya tenemos operativo el préstamo, US$ 3 millones", expresó Benedetti.

La subsecretaria precisó que los proyectos de obras "más avanzadas y listas para empezar son muy importantes, una es el puente de acceso al Parque Moconá en Misiones", donde comentó que estuvo en la víspera "con el equipo del BID visitando el terreno, hablando con las comunidades, con operadores, con guardaparques".

"Es un puente de acceso que permitirá acceso los 365 días del año a un destino maravilloso, el segundo en importancia provincial, de una relevancia de carácter internacional, los saltos de Moconá", indicó.

Entre las otras iniciativas agregó la construcción de "un muelle para operaciones de catamaranes turísticos en Ushuaia que también permitiría poder administrar todo el turismo en esta ciudad maravillosa del fin del mundo".

"También, de los que tenemos avanzados están unos campings en Salta, en Chicoana, y una bicisenda en Maimará, Jujuy y trabajando en Laguna Brava, La Rioja, en nuevas áreas naturales en San Luis y en la provincia de Buenos Aires", comentó.

Destacó, por otra parte, el trabajo que vienen realizando con el programa propio denominado 50 destinos, con fondos del Impuesto País, y subrayó que ya transitan por "la tercera edición y desarrollando proyectos y financiando obras de infraestructura, más de 125 financiadas en toda las provincias del país".

"Todo forma parte de un proyecto más grande que es La Ruta Natural, lo importante del mensaje es que hacemos obras para poder dar a conocer destinos sustentables, con la infraestructura indispensable para poder recibir a los turistas", remarcó.

Por otra parte, Benedetti ponderó el nuevo perfil del programa PreViaje y dijo que "busca justamente generar flujos de turistas fuera de lo que son las temporadas más altas y en destinos emergentes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.