Destacan financiamiento clave del BID para el desarrollo de la infraestructura turística

La subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo, Eugenia Benedetti, dijo hoy que resulta clave para el desarrollo de obras de infraestructura turística el financiamiento por US$ 33 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Image description

"Son muy buenas noticias, La Ruta Natural es el resultado de un año y medio de trabajo, desde el inicio de la gestión del ministro Matías Lammens y ahora con esta buena noticia en Washington ya tenemos operativo el préstamo, US$ 3 millones", expresó Benedetti.

La subsecretaria precisó que los proyectos de obras "más avanzadas y listas para empezar son muy importantes, una es el puente de acceso al Parque Moconá en Misiones", donde comentó que estuvo en la víspera "con el equipo del BID visitando el terreno, hablando con las comunidades, con operadores, con guardaparques".

"Es un puente de acceso que permitirá acceso los 365 días del año a un destino maravilloso, el segundo en importancia provincial, de una relevancia de carácter internacional, los saltos de Moconá", indicó.

Entre las otras iniciativas agregó la construcción de "un muelle para operaciones de catamaranes turísticos en Ushuaia que también permitiría poder administrar todo el turismo en esta ciudad maravillosa del fin del mundo".

"También, de los que tenemos avanzados están unos campings en Salta, en Chicoana, y una bicisenda en Maimará, Jujuy y trabajando en Laguna Brava, La Rioja, en nuevas áreas naturales en San Luis y en la provincia de Buenos Aires", comentó.

Destacó, por otra parte, el trabajo que vienen realizando con el programa propio denominado 50 destinos, con fondos del Impuesto País, y subrayó que ya transitan por "la tercera edición y desarrollando proyectos y financiando obras de infraestructura, más de 125 financiadas en toda las provincias del país".

"Todo forma parte de un proyecto más grande que es La Ruta Natural, lo importante del mensaje es que hacemos obras para poder dar a conocer destinos sustentables, con la infraestructura indispensable para poder recibir a los turistas", remarcó.

Por otra parte, Benedetti ponderó el nuevo perfil del programa PreViaje y dijo que "busca justamente generar flujos de turistas fuera de lo que son las temporadas más altas y en destinos emergentes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.