Beneficios Anses registró más de 2,4 millones de compras con rebajas por $ 7.700 millones en octubre

El programa de Beneficios Anses registró más de 2,4 millones de compras con rebajas por $ 7.700 millones en octubre pasado, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Image description

Este programa de descuentos otorga un ahorro del 10% los días lunes en comercios adheridos.

Desde su inicio, en enero de 2020 y hasta octubre de 2022, se llevaron a cabo 63,5 millones de compras por $ 123.667 millones.

Asimismo, ya hay más de 10.000 puntos de venta en todo el país entre los que se destacan supermercados (26%), indumentaria (12%), transporte (9%) y farmacias y perfumerías (9%) y este año, además, se incluyeron ópticas, librerías, pinturerías y materiales de construcción.

Cada compra tiene un tope de reintegro de $ 1.000, y no hay límites en la cantidad de operaciones que puedan realizarse.

El organismo previsional indicó que Beneficios Anses llega a casi 18 millones de personas en todo el país, de las cuales 17 millones son jubilados y pensionados, titulares de asignaciones familiares y universales, Becas Progresar y Prestación por Desempleo; mientras que 578.000 son beneficiarios de Potenciar

Trabajo y Plan Nacional de Protección Social; y 343.000 corresponden al Instituto de Previsión Social, Caja de Bapro y Caja de la Policía.

Los comercios adheridos cuentan con cartelería para facilitar su identificación y con información respecto al tipo de descuento implementado, y pueden ser consultados en www.anses.gob.ar/anses-comercios, según se informó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.