Beneficios Anses registró más de 2,4 millones de compras con rebajas por $ 7.700 millones en octubre

El programa de Beneficios Anses registró más de 2,4 millones de compras con rebajas por $ 7.700 millones en octubre pasado, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Image description

Este programa de descuentos otorga un ahorro del 10% los días lunes en comercios adheridos.

Desde su inicio, en enero de 2020 y hasta octubre de 2022, se llevaron a cabo 63,5 millones de compras por $ 123.667 millones.

Asimismo, ya hay más de 10.000 puntos de venta en todo el país entre los que se destacan supermercados (26%), indumentaria (12%), transporte (9%) y farmacias y perfumerías (9%) y este año, además, se incluyeron ópticas, librerías, pinturerías y materiales de construcción.

Cada compra tiene un tope de reintegro de $ 1.000, y no hay límites en la cantidad de operaciones que puedan realizarse.

El organismo previsional indicó que Beneficios Anses llega a casi 18 millones de personas en todo el país, de las cuales 17 millones son jubilados y pensionados, titulares de asignaciones familiares y universales, Becas Progresar y Prestación por Desempleo; mientras que 578.000 son beneficiarios de Potenciar

Trabajo y Plan Nacional de Protección Social; y 343.000 corresponden al Instituto de Previsión Social, Caja de Bapro y Caja de la Policía.

Los comercios adheridos cuentan con cartelería para facilitar su identificación y con información respecto al tipo de descuento implementado, y pueden ser consultados en www.anses.gob.ar/anses-comercios, según se informó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.