Amplían el presupuesto en $ 9.075 millones y se reorientan partidas por $ 141.600 millones

El Gobierno amplió el presupuesto en $ 9.075 millones y reordenó partidas por $ 141.642 millones a través de las decisiones administrativas 879/2022 y 880/2022 publicadas en el Boletín Oficial.

Image description

Para el reordenamiento, el Gobierno recortó gastos por $ 78.862 millones en Obligaciones a Cargo del Tesoro; $ 29.995 millones en el Ministerio de Economía; $ 9.102 millones en el de Obras Públicas; $ 8.486 millones en el de Agricultura; $ 8.014 millones en planes sociales del de Trabajo y $ 7.180 millones en la excartera de Desarrollo Productivo.

En cuanto a las disposiciones, el Ministerio de Desarrollo Social recibe $ 39.720 millones en su mayoría destinados al programa Potenciar Trabajo; la Agencia Nacional de Discapacidad, otros $ 26.025 millones; y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) $ 20.500 millones.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas percibe $ 31.639 millones, de los cuales $ 11.000 millones son para Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA); $ 1.344 millones para el desarrollo de la Cuenca Matanza – Riachuelo; $ 9.111,61 millones para infraestructura de transporte en todo el país; $ 7.424 millones para el programa de Recursos Hídricos; $ 7.333 millones para transferencias a gobiernos provinciales y $ 1.765 millones a universidades nacionales.

De este total de recursos de Obras Públicas $ 12.336 millones provienen de asistencias financieras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); $ 8.388 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el brazo de ayudas a países del Banco Mundial; y $ 1.811 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Por otra parte, una partida de $8.794 millones se destina al programa de Planificación, Control, Regulación, Estudios, Investigaciones y Fiscalización de la Política del Ministerio de Salud.

Además, el Ministerio de las Mujeres recibe $ 6.238 millones para ayudas sociales a personas; el de Seguridad, $ 5.725 millones para los distintos servicios de defensa y seguridad; y el de Economía, $ 5.722 millones para la Comisión Nacional de Energía Atómica, y $ 2.501 millones para el servicio de la deuda pública.

Aparte hay partidas para Yacimientos Carboniferos Rio Turbio por $ 2.500 millones; para el Correo Argentino por $ 2.000 millones; para rentas consulares de la Cancillería por $ 1.487 millones; para Radio y Televisión Argentina por $ 1.291 millones; y para la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) por $ 1.198 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.