Amplían el presupuesto en $ 9.075 millones y se reorientan partidas por $ 141.600 millones

El Gobierno amplió el presupuesto en $ 9.075 millones y reordenó partidas por $ 141.642 millones a través de las decisiones administrativas 879/2022 y 880/2022 publicadas en el Boletín Oficial.

Image description

Para el reordenamiento, el Gobierno recortó gastos por $ 78.862 millones en Obligaciones a Cargo del Tesoro; $ 29.995 millones en el Ministerio de Economía; $ 9.102 millones en el de Obras Públicas; $ 8.486 millones en el de Agricultura; $ 8.014 millones en planes sociales del de Trabajo y $ 7.180 millones en la excartera de Desarrollo Productivo.

En cuanto a las disposiciones, el Ministerio de Desarrollo Social recibe $ 39.720 millones en su mayoría destinados al programa Potenciar Trabajo; la Agencia Nacional de Discapacidad, otros $ 26.025 millones; y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) $ 20.500 millones.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas percibe $ 31.639 millones, de los cuales $ 11.000 millones son para Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA); $ 1.344 millones para el desarrollo de la Cuenca Matanza – Riachuelo; $ 9.111,61 millones para infraestructura de transporte en todo el país; $ 7.424 millones para el programa de Recursos Hídricos; $ 7.333 millones para transferencias a gobiernos provinciales y $ 1.765 millones a universidades nacionales.

De este total de recursos de Obras Públicas $ 12.336 millones provienen de asistencias financieras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); $ 8.388 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el brazo de ayudas a países del Banco Mundial; y $ 1.811 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Por otra parte, una partida de $8.794 millones se destina al programa de Planificación, Control, Regulación, Estudios, Investigaciones y Fiscalización de la Política del Ministerio de Salud.

Además, el Ministerio de las Mujeres recibe $ 6.238 millones para ayudas sociales a personas; el de Seguridad, $ 5.725 millones para los distintos servicios de defensa y seguridad; y el de Economía, $ 5.722 millones para la Comisión Nacional de Energía Atómica, y $ 2.501 millones para el servicio de la deuda pública.

Aparte hay partidas para Yacimientos Carboniferos Rio Turbio por $ 2.500 millones; para el Correo Argentino por $ 2.000 millones; para rentas consulares de la Cancillería por $ 1.487 millones; para Radio y Televisión Argentina por $ 1.291 millones; y para la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) por $ 1.198 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.