Oficializan la prórroga del troceo de carne por 75 días (frigoríficos santiagueños, entre los solicitantes)

La Secretaría de Agricultura formalizó la prórroga por 75 días la puesta en marcha del sistema de troceo de carne vacuna para la comercialización interna, en respuesta a un pedido formulado por las provincias, a través de la resolución 780/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Image description

La medida, anunciada el pasado lunes por Agricultura, atiende a los pedidos de las provincias para fortalecer su implementación, control y logística.

De esta forma, los frigoríficos que presentaron sus planes de inversión y adecuación de sus instalaciones tendrán hasta el 15 de enero de 2023 para implementarlos.

Los establecimientos, que tuvieron que presentar oportunamente sus planes de inversión, podían obtener asistencia financiera para su ejecución a través de líneas de crédito con tasas bonificadas.

En abril de 2021, el Gobierno estableció que la salida de carne de los frigoríficos de todo el país, destinada a comercios minoristas, solo podrían hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos que no pueden superar los 32 kilos.

Su implementación, originalmente estipulada para el 1 de enero de este año, se postergó luego para el 1 de noviembre.

La medida permite a los abastecedores realizar una mejor asignación de los trozos de acuerdo a las necesidades de los mercados minorista, además de buscar proteger la salud de los trabajadores.

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) recomendó esta medida para que los trabajadores dejen de cargar sobre sus hombros un peso excesivo, que puede llegar a ser de 120 kilos.

Agricultura mantendrá durante los próximos días una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida.

Si bien desde el sector privado afirmaban estar de acuerdo con que no se continúe con la descarga "manual", las cámaras abocadas mayormente al abastecimiento interno de la carne rechazaron de manera tajante la implementación del sistema de troceo.

La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores lideró la resistencia, al asegurar que era "inviable", ya que las plantas faenadoras no cantaban con las instalaciones necesarias y que "los plazos establecidos para su adecuación no han podido cumplirse debido al alto costo y la complejidad de las obras a realizar", a pesar de que la medida fue anunciada hace un año y medio.

Además, indicaron que "la financiación de las obras comprometida por el Gobierno no se ha hecho efectiva", por lo que pidieron su suspensión, y la implementación de medios mecánicos para la descarga de las medias reses.

No obstante, la mayor presión la ejerció la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de Argentina (Fifra) que avanzó hacia un lock out patronal en las plantas asociadas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. También se adhirieron los frigoríficos de Tucumán, Catamarca, Mendoza, Santiago del Estero y Corrientes.

Por su parte, el sector exportador nucleado en el Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), entidad que apoyó e impulsó el sistema de troceo, lamentó la prórroga y dijo que espera que "estos 75 días que la norma se pospone sean suficientes para lograr el objetivo que favorece a todos los integrantes de la cadena de ganados y carnes".

"Sabemos que la actualización será aplicada porque la modernización es inevitable, y que la prórroga servirá para sumar a esta transformación a quienes aún no lo han hecho", indicó la entidad en un comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)