La profesional expuso los avances en la aplicación de la “Determinación de la edad cronológica, método de Cameriere”, una técnica conocida popularmente como “Método del 3er Molar”, que utiliza el grado de desarrollo y mineralización de la muela del juicio para estimar la edad en individuos jóvenes.
Este procedimiento es considerado una herramienta científica de gran precisión y tiene especial relevancia en investigaciones judiciales, ya que permite avanzar en la identificación forense cuando no se cuenta con documentos u otros datos claros. Su incorporación representa una mejora directa en la calidad de las pericias, optimizando tiempos de actuación y reforzando la solidez técnica de los informes.
La participación de Saavedra no solo destacó el nivel profesional de la provincia, sino que también pone en valor la inversión sostenida del Gobierno de Santiago del Estero en capacitación, tecnología aplicada y fortalecimiento de los equipos periciales, una estrategia que se alinea con el desarrollo del sistema de seguridad y justicia.
En un contexto donde el conocimiento científico tiene impacto directo en la gestión pública, este tipo de aportes consolida a Santiago del Estero como una provincia que avanza en innovación, formación técnica y fortalecimiento institucional, posicionándola nuevamente en la agenda científica nacional.

Tu opinión enriquece este artículo: