Las Termas presentó oficialmente el Festival Internacional de Folclore Ashpa Sumaj

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural General San Martín y contó con la presencia de los organizadores del evento, los profesores Daniel Varela, Claudia Vera y el Intendente Jorge Mukdise.

Image description

Durante la presentación, estuvieron presentes bailarines que forman parte del cuerpo de baile organizador, referentes culturales, invitados especiales y medios de comunicación.

El  16° Festival Internacional de Folclore "Ashpa Sumaj y la 2° Fiesta Nacional de las Colectividades se realizará en Las Termas del 6 al 10 de octubre del corriente año, y es  auspiciado por el gobierno de la provincia y el municipio.

Cabe destacar que este tipo de evento genera una gran movimiento cultural, artístico y turístico no tan solo para la ciudad termal, sino también para nuestra ancestral provincia de Santiago del Estero.

El festival contará la  presencia de más de 3.500 bailarines, de 18 Países y de las 23 provincias argentinas que desde el jueves 6 al lunes 10 de octubre visitarán Las Termas formando parte de este mundial de Folclore "Ashpa Sumaj".

El evento fue declarado de interés Provincial, Legislativo, Social, Cultural y Folclórico por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santiago del Estero y de Interés Municipal por la Comuna Local.

El profesor Daniel Varela puso de relieve la magnitud de este evento cultural, que vuelve a realizarse luego de dos años. "Agradecemos el apoyo incondicional del  gobernador Gerardo Zamora como también del intendente, Jorge Mukdise que nos dan un respaldo importante para poder organizar este tipo eventos".

Por su parte el mandatario comunal expresó "este tipo de festivales es muy importante porque nos permite recibir en el mes de octubre turistas no sólo de nuestro país sino del extranjero y poder extender la temporada turística y romper la estacionalidad de nuestro destino turístico, siendo una inyección económica para la ciudad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.