Coteminas extendió la suspensión a empleados hasta enero de 2023 (preocupación por falta de insumos)

Las suspensiones arrancaron en septiembre, se prorrogaron en octubre por otro mes y ahora, por dos meses. Incertidumbre entre los trabajadores.

Image description

El cepo al dólar que mantiene el gobierno nacional que limita la compra de insumos para sus actividades productivas a diferentes compañías, derivó en que la empresa textil Coteminas extienda por dos meses más la suspensión a los trabajadores del sector sábanas de la compañía que, de esta forma, acumulará cuatro meses de suspensiones.

El inicio de las suspensiones a un total de 102 empleados se inició el 23 de septiembre y se extendió al 25 de octubre. La segunda, arrancó el 26 de octubre hasta el jueves 24 de noviembre. Ese día, según comentó el delegado gremial de la Asociación Obrera Textil (AOT) Mario Díaz, les informaron que la suspensión se prorrogará por todo el mes de diciembre y hasta el 31 de enero.

Según la misma fuente, la diferencia con las suspensiones previas radica en que la comunicación fue "sobre la hora" y que en vez de alcanzar a los 102 trabajadores, ahora se convocó a 22 de ellos a retornar al trabajo pero en la línea de producción de toallas. En tanto, los 80 restantes, continuarán bajo la modalidad de la suspensión, percibiendo el 70% de sus haberes.

"La empresa automáticamente el jueves 24 les ha informado a los compañeros que debían reintegrarse el 25, que seguía la suspensión. Esto es porque supuestamente no va a entrar material en lo que queda del año y tampoco en enero, por lo que han extendido la suspensión hasta el 31 de enero a la gente con los mismos porcentajes de haberes, según el acuerdo que se había hecho al inicio de esta medida", indicó Díaz.

Agregó que "de 102 que tenemos suspendidos, a 22 los han llamado para reforzar el sector de toallas. Los 80 restantes siguen suspendidos hasta el 31 de enero. O sea 22 trabajadores se van a reintegrar. El resto de los 80 van a seguir suspendidos pero ahora es más largo el plazo porque son dos meses más de suspensión. Van a estar suspendidos por diciembre y enero, hasta el 31 de enero del 2023".

Según Díaz, desde la empresa les señalaron que "no van a tener material para trabajar ni en diciembre ni en enero y estiman que desde febrero podría mejorar la provisión, pero la verdad es que hay molestia e incertidumbre por la forma en que se ha comunicado a la gente, porque les han avisado por teléfono el mismo día que decidieron seguir con la prórroga".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.