Se viene el Festival del Queso Copeño para impulsar la economía regional (con música y cultura en Monte Quemado)

Con una cartelera de artistas nacionales y locales, el evento busca potenciar el desarrollo turístico y comercial del norte santiagueño.

Image description

Monte Quemado se prepara para recibir a miles de visitantes los próximos 18 y 19 de julio en una nueva edición del Festival Nacional del Queso Copeño, un evento que no solo celebra la identidad cultural del norte santiagueño, sino que también representa un motor económico clave para la región.

Organizado por la Municipalidad de Monte Quemado, el festival se desarrollará en el Polideportivo Municipal y contará con una destacada grilla artística que apunta a atraer público de diferentes provincias. Entre los principales artistas confirmados figuran Los Tekis, Lázaro Caballero, Alejandro Veliz, Dúo Coplanacu, Canto 4, Alma Chaqueña, Néstor Garnica y Don Argañaraz.

El evento, que generará un importante movimiento turístico y comercial, beneficiará directamente a rubros como la hotelería, la gastronomía, los pequeños comercios y los emprendedores locales, además de fomentar el empleo temporal y la circulación de dinero en Monte Quemado y zonas aledañas. A esto se sumará el impulso que recibe la producción cultural local, con la participación de artistas emergentes y academias de danza de la región.

La grilla se completa con la actuación de músicos regionales como Sachero Dúo, Chango Manta, Sacheritos, Los Rissos, Shalacos, Mateo Paz, Florencia Orellana, Beto Carrizo, Macha y Andy Barrera, Miqueas Campos, Florencia Salvo, Román Rojas y el DJ Gaby Jostin Campos, entre otros.

El Festival del Queso Copeño se consolidará como una herramienta de desarrollo cultural y económico que dinamizará el turismo interno en temporada baja y proyectará la identidad santiagueña a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.