Jóvenes santiagueños marcaron agenda en el XI Encuentro Provincial “Uniendo Metas”

El XI Encuentro Provincial Uniendo Metas 2025 reunió a estudiantes y docentes en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, consolidándose como un espacio para fomentar liderazgo juvenil, pensamiento crítico y participación ciudadana, con impacto en la formación de futuras generaciones y en el fortalecimiento del ecosistema educativo y productivo de la provincia.

Image description

El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, participó este miércoles de la apertura del XI Encuentro Provincial Uniendo Metas 2025 - Metodología Modelo de Naciones Unidas: “Jóvenes para el Futuro”, que se desarrolló en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, destacando la importancia de escuchar a los jóvenes y su rol en la construcción de ciudadanía.

Suárez estuvo acompañado por la ministra de Educación, Mariela Nassif; el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez; el director de Gestión Pública, Ricardo Montenegro, y la coordinadora del encuentro, Sol Basualdo. También asistieron autoridades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, delegados del encuentro y docentes de distintas instituciones educativas.

El acto comenzó con las palabras de bienvenida de Ricardo Montenegro, quien señaló: “Espero que disfruten estos dos días y vivan lo con mayor intensidad posible, que es un momento de que no se van a olvidar nunca”.

A su turno, Sol Basualdo agradeció al Gobierno provincial por su apoyo al programa y remarcó: “Este modelo está pura y exclusivamente dedicado a los jóvenes porque nos interesa saber qué piensan, porque queremos escucharlos. Los verdaderos cambios comienzan en uno mismo y que cuando un chico, un joven descubre su voz, su capacidad de escuchar y de construir con otros, algo dentro suyo cambia para siempre”.

La coordinadora añadió: “Aquí van a aprender cosas que no precisamente pueden llegar a preparar para un examen, van a aprender a defender sus ideas y muchas veces también, las que no son las propias y ese me parece que el aprendizaje más valioso”.

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez, destacó el ejemplo del gobernador Zamora: “Nos ha enseñado a pensar en global y actuar en local, en territorial”. Subrayó también el mensaje central del encuentro: “Uniendo Metas habla de unidad en un momento de tanta grieta. Aprender a pensar por encima de las grietas. El valor de la palabra, la capacidad de escuchar sobre el otro, en un contexto de democracia, de educarnos para la paz y en un país representativo, republicano y federal”.

La ministra de Educación, Mariela Nassif, celebró la realización de una nueva edición del encuentro y la participación de distintas instituciones educativas de la provincia: “Saber que ustedes están trabajando en espacios de construcción, de ciudadanía para nosotros es una inmensa alegría y por supuesto que lo celebramos”. Además, invitó a los jóvenes a aprovechar la experiencia: “Deseo que sean dos jornadas de aprendizaje, de animarse a participar, a ser parte, a generar proyectos colectivos, a brindarse a escuchar al otro y a construir en ustedes mismos, ese ser ciudadano que va a desarrollarse plenamente a partir de la salida de la secundaria, con todos esos derechos cívicos que son propios”.

Finalmente, Elías Suárez resaltó la importancia del encuentro: “Tiene que ver con diseñar un modelo al más alto nivel, como lo es el de Naciones Unidas, donde cada uno de ustedes forma parte con sus propias convicciones y ese es el verdadero desafío”. Además, puso énfasis en la organización y participación de los jóvenes: “Los jóvenes nos enseñan, por eso estamos aquí para escucharlos”.

El XI Encuentro Provincial Uniendo Metas se consolida como un espacio clave para fortalecer el liderazgo juvenil, la participación cívica y el desarrollo de proyectos colectivos en Santiago del Estero, proyectando un impacto positivo en la educación y la formación de futuras generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina recibió un fuerte apoyo internacional para evitar la entrega de acciones de YPF

Argentina sumó en las últimas horas un respaldo clave en el litigio que mantiene por la tenencia de acciones de YPF. Siete países —Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania— se plegaron a Estados Unidos para apoyar a la República Argentina en la apelación que busca frenar la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga al país a entregar las acciones de la petrolera estatal.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.