Santiago del Estero se consolidó como destino líder del NOA con más del 90% de ocupación hotelera

El fin de semana largo dejó cifras récord para el turismo en la provincia: Termas de Río Hondo superó el 90% de ocupación y el conglomerado Santiago–La Banda alcanzó el 80%, generando un fuerte impacto económico para el sector hotelero, gastronómico y de servicios.

Santiago del Estero cerró el fin de semana largo con uno de los desempeños turísticos más destacados del norte argentino. Termas de Río Hondo superó el 90% de ocupación hotelera, posicionándose entre los destinos más elegidos del país, mientras que el conglomerado Santiago–La Banda alcanzó el 80%, según datos oficiales del sector.

El movimiento se dio en el marco de un fin de semana extralargo que impulsó la actividad turística nacional. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 1.694.000 personas, un crecimiento interanual del 21%. El gasto total alcanzó $ 355.789 millones, con una estadía promedio de 2,3 noches, un 15% superior a la del año pasado, impulsada por la duración de cuatro días del feriado.

Si bien el gasto diario por persona se ubicó en $91.317, cayendo 3,7% en términos reales, el mayor volumen de turistas y la extensión de las estadías generaron un notable impulso económico para los destinos más elegidos.

El propio Observatorio de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) reportó que los principales destinos del país registraron ocupaciones superiores al 80%, con estadías promedio de 3,5 noches. En ese contexto, Termas de Río Hondo volvió a destacarse como el epicentro turístico del NOA, con hoteles como el Amerian Carlos V entre los más requeridos.

La presidenta de la CAT, Laura Teruel, señaló que los resultados refuerzan el clima favorable para la temporada de verano: “Estos números confirman un movimiento sostenido en gran parte del país”, indicó, en declaraciones que recoge Todo Noticias.

Con este desempeño, Santiago del Estero vuelve a capitalizar su posicionamiento como destino competitivo en el mapa turístico argentino, con impacto directo en el empleo, los servicios turísticos, el comercio y la actividad económica regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.