Santiago del Estero se posiciona entre las provincias con menores costos para vender por Mercado Pago

La decisión de la billetera virtual de ajustar sus comisiones según la carga impositiva beneficia a distritos con baja presión fiscal como Santiago.

Image description

A partir del 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago aplicarán un nuevo esquema de comisiones diferenciadas por provincia, en función de la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) vigente en cada jurisdicción. La medida apunta a reflejar de forma más precisa el impacto real de la carga tributaria local en los costos de operación y en los precios finales de productos y servicios.

La decisión responde a una demanda creciente por parte de comerciantes y usuarios que se veían perjudicados por una política uniforme de comisiones, pese a operar en provincias con menor presión fiscal. Con el nuevo esquema, Santiago del Estero figura entre las jurisdicciones más competitivas del país.

Menor presión tributaria, mayores oportunidades

Junto a Corrientes, Formosa, Río Negro y Santa Cruz, Santiago del Estero se beneficiará con una reducción en los cargos por vender a través de las plataformas digitales. Este ajuste, desde la perspectiva de las empresas tecnológicas, representa una forma de trasladar de manera más justa las diferencias fiscales existentes entre las provincias.

Desde el sector privado se viene advirtiendo hace tiempo que el Impuesto a los Ingresos Brutos actúa como un tributo distorsivo, ya que se aplica en cascada a lo largo de toda la cadena productiva. Esto encarece los precios para el consumidor final, reduce la competitividad de las economías regionales y desincentiva la formalización.

Un reconocimiento al esquema impositivo provincial

El ajuste de Mercado Pago y Mercado Libre implica, en los hechos, un reconocimiento al modelo tributario de provincias como Santiago del Estero, donde la carga impositiva es menor al promedio nacional. Este diferencial puede traducirse en un mayor atractivo para pymes, emprendedores y comercios digitales que busquen operar con menores costos y mayor rentabilidad.

Por el contrario, otras provincias verán aumentos en sus cargos por venta debido a su presión fiscal más elevada como Córdoba, Santa Fe y Jujuy. 

Con esta actualización, las plataformas apuntan a transparentar el efecto de los impuestos provinciales en sus precios, al tiempo que ofrecen una herramienta para que cada jurisdicción revise su impacto en el ecosistema de negocios digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Grupo Pronto presentó en Santiago su propuesta de recaudación digital (y apuesta por la transformación tecnológica)

En el marco de la cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero, el Grupo Pronto se destacó con su propuesta de soluciones digitales para la gestión de pagos y recaudación, consolidando su presencia en el ecosistema tecnológico de América Latina. La compañía, con más de 25 años de trayectoria en el mercado, participó del evento con un stand institucional y una disertación centrada en los nuevos paradigmas de pago.

Santiago del Estero invierte en inclusión con la apertura del nuevo Centro de Abordaje y Responsabilidad Adolescente

Con una fuerte apuesta a la infraestructura social, el gobernador Gerardo Zamora inauguró el Centro de Abordaje y Responsabilidad Adolescente, una institución clave en materia de desarrollo humano y prevención. La obra, ubicada en Av. Belgrano Norte Nº 810 de la capital santiagueña, forma parte de una política pública orientada a la inclusión, la reinserción y la equidad.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.