Santiago del Estero: el boleto urbano de pasajeros sube a $ 950 por ordenanza municipal

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la Ordenanza 6505/25, que incrementa la tarifa del transporte urbano de $850 a $ 950, considerando costos operativos, aumento salarial y la reducción de subsidios nacionales.

Image description

El Concejo Deliberante de Santiago del Estero sancionó con voto oficialista de 7 a 3 la Ordenanza 6505/25, que establece un aumento del boleto único del transporte urbano de pasajeros de $ 850 a $ 950, a pedido del sector empresarial.

Según el texto de la norma, en su Artículo Primero: "Increméntese a Pesos Novecientos Cincuenta ($950,00) el precio del boleto único del transporte público de pasajeros de la ciudad de Santiago del Estero, a partir de la promulgación de la presente Ordenanza".

El Artículo Segundo ratifica la vigencia del abono estudiantil primario y para personas con capacidades especiales.

Durante la votación, los bloques opositores Juntos por el Cambio (2) y Libres del Sur (1) votaron en contra, aunque apoyaron el Artículo 2º sobre tarifas especiales.

En los fundamentos de la ordenanza se detalla la razón económica del aumento:

-La quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional generó una crisis en el sector, afectando a choferes y operarios.

-Los costos operativos del servicio se incrementan periódicamente, sumados a los últimos aumentos salariales.

-Se realizó un acuerdo entre el Concejo y los empresarios para establecer obligaciones que permitan garantizar la eficiencia del servicio.

La normativa se sustenta en la Carta Orgánica Municipal, Artículo 48°, H.1, que faculta al Concejo a determinar el precio del servicio público de transporte urbano en la modalidad ómnibus.

En la ciudad de La Banda, el incremento de tarifas no se trató debido a la falta de quórum y a que no ingresó la nota formal de los transportistas, por lo que se abordará en una sesión futura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)