Inflación de mayo: “Aunque la inflación baja, la plata no alcanza”

Aunque el índice de inflación de mayo marcó un mínimo histórico, sectores clave como comunicaciones, vivienda y salud continúan con fuertes subas. Mientras tanto, los sueldos siguen corriendo por detrás de los precios y persiste la sensación de que “la plata no alcanza”.

Image description

Aunque el índice de inflación de mayo marcó una baja histórica, el bolsillo de los argentinos sigue sintiendo la presión. Así lo planteó el periodista José Aranda, editor de Economía de El Liberal, durante su análisis en el Noticiero 7, donde destacó que “aunque la inflación baja, la plata sigue sin alcanzar”.

Según explicó, el índice de precios al consumidor (IPC) mostró un alza promedio de 1,5%, el dato más bajo en años. Sin embargo, aclaró que ese número es solo un promedio de 12 rubros que mide el INDEC. “Algunos sectores, como comunicaciones, subieron 4,1%, mientras que alimentos, claves para el consumo diario, se mantuvieron por debajo del 1,5% o incluso del 1%”, detalló.

Esta disparidad de precios genera una percepción desigual en la ciudadanía. “Mucha gente siente que no le alcanza la plata. Los salarios no crecieron al mismo ritmo que la inflación, al menos hasta marzo, que es el último dato oficial”, sostuvo Aranda. En ese marco, también señaló que el Gobierno nacional está homologando solo paritarias con aumentos por debajo o iguales al 1%, lo que restringe aún más la recuperación del ingreso real.

Inflación regional: el NOA con el menor registro del país

En cuanto al comportamiento por regiones, Aranda subrayó que el NOA tuvo la inflación más baja, con un 1,2% en mayo, incluso por debajo del promedio nacional. No obstante, alertó sobre aumentos en rubros sensibles como vivienda, salud, educación y comunicaciones, que “son los que terminan impactando en el bolsillo a fin de mes”.

También identificó factores que ayudaron a contener el alza de precios: una baja en frutas y verduras, que venían con fuertes subas en meses anteriores, y la estabilidad cambiaria. “La estabilidad del dólar fue clave para este descenso inflacionario”, explicó.

Sin embargo, el mensaje fue claro: la baja en el índice de inflación no significa una mejora inmediata en la economía familiar. “Muchos asalariados siguen teniendo la sensación de que, aun con un índice bajo, no llegan como quisieran a fin de mes”, concluyó Aranda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Los secretos detrás del espectáculo musical en la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™: (la fusión de fútbol, cultura y negocios globales)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) La revolución del entretenimiento en eventos deportivos internacionales. ¿Sabías que la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo dejó una épica batalla deportiva entre Chelsea y PSG, sino que también marcó un hito en la historia del entretenimiento global? 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)