El consumo en el fin de semana largo generó un movimiento de más de $ 20.000 millones (La Banda, con ocupación plena)

El fin de semana largo movilizó a 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas, que gastaron $ 20.059 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Image description
Image description

Eso significó un aumento de 112,6% en el impacto económico respecto a 2021, medido a precios constantes, con un movimiento de 15,4% más de visitantes que en 2021 y un gasto promedio diario por persona de $ 7.812.

"Incidió mucho en ese incremento la presencia del visitante internacional y el regreso de los llamados 'eventos', especialmente los deportivos, que hicieron desplegar comitivas de competidores, entrenadores y familias", detalló el informe.

Los turistas gastaron $ 16.108 millones, 144,3% más que en 2021 medido a precios constantes; mientras que los excursionistas generaron un impacto económico directo de $ 3.951 millones durante este fin de semana, con una suba de 39%.

Muchas ciudades tuvieron ocupación plena, especialmente aquellas con celebraciones masivas. En Santiago del Estero, destaca el festejo del cumpleaños de la abuela Carabajal en La Banda.

Además, tuvieron llenos totales el Festival Nacional de la Pesca del Dorado en Paso de la Patria (Corrientes), la segunda fecha del Rugby Championship donde Los Pumas enfrentaron a Australia en la ciudad de San Juan, o Coronel Suárez en provincia de Buenos Aires, con el festejo de su fundación.

Dentro de la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata trabajó con 70% de ocupación en los alojamientos disponibles para esta época y otras ciudades con alta ocupación para la época fueron Cariló, Pinamar, Villa Gesell y Necochea.

En el interior de la provincia, fueron muy visitadas Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco, con un 95% de ocupación; Tandil, con 91%; Junín 85% y San Pedro 80%.

La ciudad de Buenos Aires tuvo 68% de ocupación, con el arribo de 80.000 turistas que aprovecharon cada una de las propuestas del fin de semana, que hicieron especial foco en la gastronomía.

Otras provincias que recibieron mayor cantidad de turistas fueron Entre Ríos, donde la ocupación promedió el 90% y lugares como Termas Concepción alcanzaron el 100%; La Rioja con 100% de ocupación en la capital; Salta, 90%; Jujuy, donde Yungas, La Puna y Quebrada de Humahuaca, promediaron 80% de ocupación, con picos de 90% en la Quebrada; Chubut con una ocupación hotelera de 80%; y Misiones 80%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Termas de Río Hondo se prepara para recibir al Turismo Carretera (con impacto turístico y económico para Santiago)

Este fin de semana, Termas de Río Hondo será el epicentro del automovilismo nacional con la 5ª fecha del Turismo Carretera. El evento, que se desarrollará del 9 al 11 de mayo, no solo reunirá a los fanáticos del deporte motor, sino que también generará un fuerte movimiento turístico, comercial y hotelero en la región, con un cronograma que incluye además TC Pista, TC Junior y Fórmula 2 Argentina.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.