Termas de Río Hondo y otros lugares emblemáticos del NOA fueron visitados por un móvil de promoción visual del pueblo peatonal La Cumbrecita de la provincia de Córdoba

Durante el mes de junio, Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Purmamarca, San Salvador de Jujuy, Salta, Cafayate, Tafí del Valle, Valles Calchaquíes fueron escenario de una promoción visual del destino cordobés ubicado en las Sierras de Comechingones “La Cumbrecita”. Una camioneta ploteada con imágenes de ese destino turístico boutique de Argentina y sus direcciones de redes sociales y pagina web en las que se encuentran las características y otros detalles de ese destino turístico recorrió el Norte Argentino potenciando el turismo en esa región cordobesa.

Esta acción surgió producto de estudios previos realizados en La Cumbrecita mediante encuestas de satisfacción y procedencia de los visitantes al destino turístico y desde la Comuna decidieron hacer foco en nuestro NOA reconociendo la presencia de turismo nacional e internacional en la zona y emparentando así localidades importantes del turismo del país.

La Cumbrecita es un pueblito ubicado en el departamento Calamuchita, su principal actividad es el turismo, recibe anualmente 800 mil turistas que suben en el día a recorrerlo y otros que optan por alojarse en él. Dispone de algo más de mil camas destinadas al turismo, 26 restaurantes entre bosques y serpenteante río y vertientes, goza de una imagen sin igual de arquitectura centroeuropea dado el origen de los inmigrantes que fundaron el pueblo hace más de 80 años. Es una localidad que se recorre caminando, dejando los autos en la playa de ingreso o en los hoteles en los que se alojan los turistas. Es un destino sustentable y que apuesta permanentemente a la protección del medioambiente. En unos días se inaugurará el parque generador de energía fotovoltaica que dará subministro diario a toda la localidad con energía limpia. Recientemente se duplicó la capacidad de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, y comienzan los trabajos de red de distribución de gas natural para todo el pueblo. Se encuentra a 30 km de Los Reartes y a 35 km de Villa General Belgrano en el Valle de Calamuchita provincia de Córdoba.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.