Casa Bosco: mujeres santiagueñas que transforman la dificultad en oportunidades laborales

En el corazón del barrio Reconquista, un grupo de jóvenes mujeres creó Casa Bosco, un emprendimiento de economía social surgido del Oratorio Don Bosco. Elaboran mermeladas, cosechan hierbas y se capacitan para crecer juntas, demostrando cómo la formación y el acompañamiento pueden cambiar vidas.

Image description

Noelia y el empoderamiento de las mujeres en Casa Bosco

“Como mujer y siendo madre soltera, tuve y tengo muchas dificultades. En este espacio me acompañan y me han cambiado un montón… en mi forma de pensar y de ver la realidad. Me ayudaron a cumplir objetivos, como terminar la secundaria, y también a que hoy pueda tener un proyecto de vida”, cuenta Noelia.

El año pasado, junto a otras jóvenes, Noelia creó Casa Bosco, un emprendimiento de elaboración de productos como mermeladas y hierbas de la huerta del Oratorio, con el objetivo de generar ingresos para mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esta no es su primera experiencia organizándose para ayudar a su comunidad, ya que durante la pandemia formó, junto a otros jóvenes del Oratorio, un merendero para brindar asistencia a familias en situación socioeconómica delicada.

“Nuestro grupo de Casa Bosco está conformado por mujeres de entre 21 y 34 años, del barrio Reconquista, que nos conocimos más participando en un taller de emprendedurismo que fue clave para nosotras”, relata Noelia. “Con el tiempo, comenzamos a desarrollar nuestras propias producciones, primero cosechando hierbas de nuestra huerta y luego elaborando mermeladas caseras. También participamos en la feria sustentable del Oratorio, donde compartimos espacio con otros trabajadores y emprendimientos.”

“Casa Bosco es un proyecto de mujeres unidas por las dificultades, que nos impulsaron a buscar soluciones y a apoyarnos mutuamente”, prosigue Noelia. “Mi expectativa para este año es seguir fortaleciendo nuestro grupo, continuar con las formaciones para el crecimiento de nuestros emprendimientos, conseguir nuevas herramientas de trabajo y hacer que nuestro trabajo sea más conocido”. 

La formación laboral juvenil en el Oratorio Don Bosco

La historia de Noelia es solo una de muchas que se gestan en el Oratorio Don Bosco. En un contexto donde la precariedad laboral es una realidad cotidiana, la casa salesiana ha desarrollado una propuesta educativa, laboral y socio-comunitaria que se sostiene en gran medida con el apoyo de la organización Por los Jóvenes - Don Bosco.

Aunque las estadísticas del INDEC para el tercer trimestre de 2024 indicaron que Santiago del Estero fue la provincia del país con menor porcentaje de desempleo (2%), la realidad en la capital provincial y en los barrios cercanos al Oratorio Don Bosco fue diferente. Muchos jóvenes enfrentaron dificultades para acceder a empleos estables y se vieron obligados a desempeñarse en trabajos precarios y temporales, como albañilería, gomerías o cartoneo.

Tejiendo Lazos: formación y oportunidades para jóvenes

Por ello, con el apoyo de personas de todo el país que colaboraron desde Por los Jóvenes - Don Bosco, el Oratorio implementó la iniciativa “Tejiendo Lazos”, centrada en la formación sociolaboral de jóvenes. En 2025, esta propuesta ofrece talleres de carpintería básica y panadería, complementados con un curso de emprendedurismo.

Además, se impulsan espacios de economía social donde los jóvenes pueden aplicar sus conocimientos y generar ingresos propios, como ferias populares. Este año, también se pondrá a prueba la “Bolsa salesiana de oficios”, para que quienes hayan pasado por los talleres puedan ofrecer sus servicios a la comunidad santiagueña.

El impacto nacional de la obra salesiana

Valeria Vivani, Vicedirectora de Por los Jóvenes - Don Bosco, señala: “Así como existe el proyecto Casa Bosco dentro de Tejiendo Lazos en Santiago del Estero, hay otros similares en las casas salesianas y sus centros de capacitación laboral y de formación para el trabajo en otras 21 provincias de nuestro país. La generosidad de nuestros donantes es clave para el sostenimiento de estas propuestas y la renovación del equipamiento de los talleres”.

El Oratorio Don Bosco en Santiago del Estero sigue transformando vidas, brindando oportunidades a jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. A través de programas de formación laboral y emprendimientos sociales, esta iniciativa salesiana se consolida como un pilar fundamental en la construcción de un futuro con más oportunidades para todos.

En pos de eso trabaja Por los Jóvenes - Don Bosco, gracias a las personas y empresas que colaboran desde aquí.

Historias como la de Noelia y sus compañeras de Casa Bosco nos recuerdan que, incluso en contextos difíciles, el acompañamiento, la formación y la solidaridad pueden abrir caminos hacia una vida más digna. En cada frasco de mermelada, en cada feria comunitaria, late el esfuerzo de mujeres que decidieron no rendirse y apostar por un futuro distinto. Porque cuando se tejen lazos verdaderos, ningún sueño es demasiado grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)