Educación, desarrollo urbano y economía: el impacto de las nuevas “Escuelas Verdes” inauguradas por Zamora

El Gobierno de Santiago del Estero inauguró una escuela y un jardín de infantes en el sudeste de la capital provincial, dentro de un complejo habitacional de 468 viviendas. La iniciativa forma parte de una estrategia de inversión pública para impulsar el desarrollo urbano, generar empleo y fortalecer la educación con enfoque ambiental.

El gobernador Gerardo Zamora encabezó la inauguración de la Escuela N° 1.250 “Papa Francisco” y el Jardín de Infantes N° 919, construidos en el barrio Parque del Río I, al sudeste de la ciudad capital. Ambas instituciones forman parte de un proyecto urbanístico más amplio que incluye 468 viviendas, espacios deportivos y nuevas obras de infraestructura que dinamizan la economía local.

Se trata de los primeros centros educativos de la provincia en funcionar bajo la modalidad de “Escuelas Verdes”, con orientación ambiental y foco en el desarrollo sostenible. Esta línea pedagógica incluye capacitaciones específicas para docentes, incorporación de prácticas ecológicas y equipamiento moderno que acompaña el crecimiento urbano de la zona.

Durante el acto, Zamora destacó el impacto de este tipo de obras en la economía provincial. “Tenemos que seguir construyendo aquí en nuestra tierra, y la inversión educativa como responsabilidad indelegable del Estado debe seguir siendo nuestra prioridad”, afirmó. Además, valoró el papel de la infraestructura en el desarrollo social: “¿De qué sirve construir escuelas donde no exista una verdadera comunidad educativa que forme ciudadanos comprometidos?”, reflexionó.

Acompañado por funcionarios provinciales, autoridades educativas y religiosas, el mandatario también valoró el legado del Papa Francisco, figura que da nombre a la nueva escuela, y enfatizó su mensaje de solidaridad y cuidado del ambiente. “Que prevalezca el amor sobre el odio, la solidaridad sobre el individualismo y que podamos construir entre todos nuestra patria y también nuestra patria chica que merece un futuro de progreso y de posibilidades para todos”, expresó.

La inauguración representa no solo una mejora directa en el acceso a la educación, sino también una política concreta de inversión pública con impacto social y económico, fortaleciendo el tejido urbano en una de las zonas en expansión de la capital santiagueña.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)