Las Termas de Río Hondo se consolidó como destino internacional y motor del turismo en Santiago

La Cámara de Diputados destacó el impacto económico de la ciudad spa y la declaró de interés legislativo y turístico. El acompañamiento del Gobierno y la inversión en infraestructura fueron claves.

En el marco de la apertura oficial de la temporada turística invernal 2025, la Cámara de Diputados de Santiago del Estero declaró de interés Provincial, Legislativo y Turístico al lanzamiento de temporada de Las Termas de Río Hondo. La ciudad fue reconocida por consolidarse, un año más, como el principal polo turístico de la provincia y un destino internacional elegido por miles de visitantes.

Durante la sesión ordinaria presidida por Norma Abdala de Matarazzo, los legisladores destacaron el rol económico estratégico que cumple Las Termas gracias a su oferta hotelera, gastronómica, deportiva y cultural, junto a la calidez de su gente, lo que impulsa no solo el turismo interno, sino también la llegada de turistas extranjeros.

“El crecimiento sostenido de Las Termas es resultado del respaldo del Gobierno provincial, liderado por el gobernador Gerardo Zamora, que ha invertido en infraestructura, promoción turística y obras de vanguardia que posicionan a la ciudad como un destino internacional de primer nivel”, manifestaron desde la Legislatura.

El reconocimiento legislativo llega en un momento clave para la industria turística, que representa una de las fuentes de ingreso más importantes para la economía local y regional. Empresarios del sector coinciden en que esta nueva temporada proyecta un fuerte impacto en ocupación hotelera, consumo en comercios y generación de empleo. 

El Grupo Pronto presentó en Santiago su propuesta de recaudación digital (y apuesta por la transformación tecnológica)

En el marco de la cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero, el Grupo Pronto se destacó con su propuesta de soluciones digitales para la gestión de pagos y recaudación, consolidando su presencia en el ecosistema tecnológico de América Latina. La compañía, con más de 25 años de trayectoria en el mercado, participó del evento con un stand institucional y una disertación centrada en los nuevos paradigmas de pago.

Santiago del Estero invierte en inclusión con la apertura del nuevo Centro de Abordaje y Responsabilidad Adolescente

Con una fuerte apuesta a la infraestructura social, el gobernador Gerardo Zamora inauguró el Centro de Abordaje y Responsabilidad Adolescente, una institución clave en materia de desarrollo humano y prevención. La obra, ubicada en Av. Belgrano Norte Nº 810 de la capital santiagueña, forma parte de una política pública orientada a la inclusión, la reinserción y la equidad.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).