Colonia El Simbolar inaugura su Escuela de Arte y Oficio (un paso clave hacia el desarrollo comunitario)

Con la presencia de autoridades locales, se inauguró la nueva Escuela de Arte y Oficio en Colonia El Simbolar, un espacio destinado a la formación cultural y el crecimiento personal. La iniciativa promete potenciar el desarrollo humano y económico en la región.

Image description

El jefe del gobierno comunal de Colonia El Simbolar, profesor Ángel Iñiguez, dejó oficialmente inaugurada la Escuela de Arte y Oficio en las instalaciones del Centro de Oficio Municipal “Nuestra Señora del Valle”.

El comisionado fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida, oportunidad en la que destacó la importancia de contar con un espacio que promueva la formación, la expresión cultural y el crecimiento personal.

En ese marco, Iñiguez afirmó que “esta Escuela de Arte y Oficios nos da la posibilidad de que nuestros vecinos se enriquezcan con actividades que no solo son formativas, sino que también permiten expresar nuestra identidad cultural”.

Asimismo, expresó que el municipio seguirá invirtiendo en propuestas que mejoren la calidad de vida de los vecinos y se comprometió a continuar apostando a estos espacios que fortalezcan el desarrollo humano y comunitario.

Como parte del acto, el comisionado realizó la presentación del equipo de profesores que estarán a cargo de los distintos talleres: Laura Páez (Teclado), Gastón Sánchez (Guitarra), Robinson Trejo (Percusión) y Patricia Cancinos (Arte).

La ceremonia inaugural contó con la presencia de la secretaria tesorera de la comuna, Valle Pérez; la directora de Cultura, Patricia Cancinos; el director del área de Producción y Empleo, Daniel Tévez; el director de Obras y Servicios Públicos, Juan Pérez; el director de Ambiente Urbano, Claudio Suárez; y el juez de paz, Ramón Cuellar, junto a alumnos, padres y vecinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Termas de Río Hondo se prepara para recibir al Turismo Carretera (con impacto turístico y económico para Santiago)

Este fin de semana, Termas de Río Hondo será el epicentro del automovilismo nacional con la 5ª fecha del Turismo Carretera. El evento, que se desarrollará del 9 al 11 de mayo, no solo reunirá a los fanáticos del deporte motor, sino que también generará un fuerte movimiento turístico, comercial y hotelero en la región, con un cronograma que incluye además TC Pista, TC Junior y Fórmula 2 Argentina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.