Educación e inversión en capital humano: Santiago del Estero apuesta al conocimiento como motor de desarrollo

La provincia impulsa programas de formación docente y concursos educativos con impacto internacional, fortaleciendo la economía del conocimiento y promoviendo alianzas estratégicas.

Image description

En un acto celebrado en el Centro de Convenciones Fórum, el gobernador Gerardo Zamora encabezó la apertura de la Jornada de Capacitación Docente y el lanzamiento de la tercera edición de los concursos de escritura De Ana Frank a nuestros días, junto a autoridades provinciales y representantes del Centro Ana Frank Argentina para América Latina.

El evento, más allá de su valor educativo y cultural, representa una inversión estratégica en capital humano, pieza clave para el desarrollo económico sostenible. El gobernador destacó los avances en materia educativa y subrayó los resultados obtenidos en las Pruebas Aprender, donde Santiago del Estero alcanzó el 7° puesto entre los 24 distritos del país en lectura y comprensión. "Esto demuestra no solo la vocación docente, sino una sociedad que apuesta por el hábito de la lectura y la formación", señaló Zamora.

Los concursos lanzados, que incluyen premios como viajes a Buenos Aires y Ámsterdam para estudiantes y docentes, forman parte de una política pública que apuesta al talento joven y la profesionalización de la enseñanza. A su vez, estos programas generan circulación económica en sectores como el turismo educativo y el desarrollo editorial, e impulsan el posicionamiento internacional de la provincia.

Por otra parte, la Muestra Itinerante “Ana Frank, una historia vigente, que permanecerá abierta hasta el 17 de mayo, también impacta en la economía local, al atraer visitantes, dinamizar servicios y fortalecer el ecosistema cultural. Un dato clave: este año los guías de la muestra son 38 estudiantes santiagueños formados especialmente, lo que evidencia una apuesta por la profesionalización temprana de jóvenes en el ámbito del turismo y la comunicación.

“Esta articulación entre educación, memoria y compromiso social nos permite construir ciudadanía activa y también potenciar la economía del conocimiento, una herramienta fundamental para el futuro de la provincia”, destacó la ministra de Educación, Mariela Nassif.

Con esta serie de iniciativas, Santiago del Estero reafirma su visión de desarrollo, donde la inversión en educación y cultura no solo forma ciudadanos críticos, sino que también genera valor económico, empleo calificado y oportunidades de crecimiento con impacto local e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.