Termas de Río Hondo abrió la temporada 2025 (con un impacto económico récord de $ 7.000 millones)

Con una ocupación hotelera del 92% y un flujo constante de turistas, la ciudad generó ingresos millonarios que beneficiaron a múltiples sectores de la economía local. El turismo se consolida como una de las principales fuentes de desarrollo en Santiago del Estero.

Las Termas de Río Hondo inauguró la temporada turística 2025 con cifras que confirman su rol clave en la economía regional. Durante el fin de semana de apertura, la ciudad alcanzó un impacto económico estimado en $ 7.000 millones, impulsado por una ocupación hotelera promedio del 92% y la realización de grandes eventos, como la 5° fecha del Turismo Carretera.

El lanzamiento se vivió con una gran noche termense repleta de actividades culturales, espectáculos y una masiva presencia de turistas y locales. Este fuerte movimiento consolidó a Las Termas de Río Hondo no solo como destino turístico, sino como motor económico para Santiago del Estero.

El turismo, generador de ingresos para todos los sectores

Los ingresos beneficiaron directamente a hoteleros, gastronómicos, comerciantes, transportistas, vendedores ambulantes, guías turísticos y emprendedores locales. Según datos oficiales, los hoteles 4 y 5 estrellas estuvieron al 100% de ocupación; los de 3 y 2 estrellas, al 90%; y los residenciales y aparts alcanzaron el 85%.

Con una estadía promedio de dos noches por persona, el impacto económico fue notable y transversal, reafirmando el poder del turismo como industria generadora de empleo e ingresos.

Un modelo de articulación público-privada

El intendente y referentes del sector destacaron que este resultado es producto de un trabajo conjunto entre el gobierno municipal, el sector privado y las estrategias de promoción nacional. Las mejoras en infraestructura, la planificación cultural y el posicionamiento del destino permitieron atraer visitantes de todo el país.

Una ciudad que apuesta al turismo como política de desarrollo

Las Termas de Río Hondo se consolida como un polo turístico del NOA y de la Argentina. Sus aguas termales, la calidad en los servicios y una agenda de eventos sólida la proyectan como un destino que no solo atrae turistas, sino que activa la economía y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.