Prepagas en Santiago del Estero: ahora deberán informar al Gobierno antes de aplicar aumentos

Una nueva resolución obliga a las empresas de medicina privada a presentar información sobre las subas con al menos 30 días de anticipación. 

Image description

La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación estableció un nuevo requisito para las empresas de medicina prepaga que tendrá impacto directo en los afiliados de Santiago del Estero. A partir de ahora, deberán informar con antelación cualquier aumento en sus cuotas antes de notificarlo a los usuarios.

La disposición se formalizó a través de la Resolución 645/2025, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial, y busca reforzar la fiscalización en un sector que registró aumentos muy por encima de la inflación durante el último año.

La medida aplica a todas las prepagas del país, incluidas las que prestan servicios en Santiago del Estero como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus y otras. Estas empresas deberán presentar ante la Superintendencia:

- El texto que enviarán a los afiliados para informar el aumento.

- El nuevo valor de la cuota mensual, discriminado por plan, edad y región.

- El cuadro tarifario vigente.

- Detalles de los valores de copago por prestación.

La presentación deberá hacerse dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último IPC del INDEC, y con al menos 30 días de antelación al cobro de la cuota. En caso de no cumplir con el procedimiento, la notificación a los usuarios será considerada inválida.

Desde el sector, se espera que esta nueva exigencia genere más previsibilidad y transparencia para los afiliados en la provincia, donde miles de personas dependen de la cobertura médica privada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago impulsa el turismo como motor económico con su primer foro municipal (y apuesta al desarrollo sostenible del sector)

La Municipalidad de la Capital anunció la realización del Primer Foro Municipal de Turismo 2025, que se llevará a cabo hoy viernes 13 de junio en el Óvalo del Parque Sur a partir de las 9:30. El evento reunirá a actores estratégicos del sector público y privado con el objetivo de diseñar una agenda común que consolide al turismo como un pilar clave para el desarrollo económico local.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.