Prepagas en Santiago del Estero: ahora deberán informar al Gobierno antes de aplicar aumentos

Una nueva resolución obliga a las empresas de medicina privada a presentar información sobre las subas con al menos 30 días de anticipación. 

Image description

La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación estableció un nuevo requisito para las empresas de medicina prepaga que tendrá impacto directo en los afiliados de Santiago del Estero. A partir de ahora, deberán informar con antelación cualquier aumento en sus cuotas antes de notificarlo a los usuarios.

La disposición se formalizó a través de la Resolución 645/2025, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial, y busca reforzar la fiscalización en un sector que registró aumentos muy por encima de la inflación durante el último año.

La medida aplica a todas las prepagas del país, incluidas las que prestan servicios en Santiago del Estero como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus y otras. Estas empresas deberán presentar ante la Superintendencia:

- El texto que enviarán a los afiliados para informar el aumento.

- El nuevo valor de la cuota mensual, discriminado por plan, edad y región.

- El cuadro tarifario vigente.

- Detalles de los valores de copago por prestación.

La presentación deberá hacerse dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último IPC del INDEC, y con al menos 30 días de antelación al cobro de la cuota. En caso de no cumplir con el procedimiento, la notificación a los usuarios será considerada inválida.

Desde el sector, se espera que esta nueva exigencia genere más previsibilidad y transparencia para los afiliados en la provincia, donde miles de personas dependen de la cobertura médica privada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.