Un paso más allá: ¿Cuáles son los distintos usos de la fibra óptica?

Expandiendo el universo de la fibra óptica más allá de las telecomunicaciones, Furukawa Electric resalta la utilidad de la tecnología óptica en la medicina, procesos industriales y otras industrias.

Image description

Bajo el lema “Luz de Guía para una Vida Mejor”, Jane Cercena, COO de Optical Fiber Solutions, una compañía de Furukawa, amplió en el Furukawa Summit 2022 el universo que se conoce sobre los usos de la tecnología mediante fibra óptica. Generalmente su utilidad se la asocia únicamente a servicios de telecomunicaciones, pero esta conectividad aporta múltiples beneficios en la medicina, la estética personal, logística, la industria de Oil & Gas, seguridad, Smart Cities, entre otros sectores.

En el caso de los procesos industriales, muchos de los mismos pueden ser monitoreados por los sensores de fibra óptica. Por ejemplo, en las empresas que como parte de sus procesos utilizan cintas automáticas, utilizar tecnología conectada con fibra óptica le permitirá al empleado controlar su funcionamiento, identificar ruidos que sean síntomas de un error en la configuración, medir la temperatura para evitar un recalentamiento de la máquina y posibles accidentes e identificar si se necesita realizar un mantenimiento. Esto optimiza los recursos e impulsa una disminución del OPEX. Asimismo, la tecnología de monitoreo mediante fibra óptica puede combinarse con Inteligencia Artificial y mediante el análisis de los datos, la empresa obtiene un feedback en tiempo real.

En cuanto a la medicina, el tamaño único de las fibras permiten que los sensores puedan incorporarse de diversas maneras. La composición reside en fibras con 6 núcleos alrededor de un núcleo principal, estos están torcidos dentro de una fibra principal y son los que contienen toda la información. Así, se puede modificar el formato de la fibra y utilizarse para distintas aplicaciones. Incluyendo los tratamientos para el cuidado estético y personal, algunas de las aplicaciones médicas que pueden realizarse con tecnología de fibra óptica son:

  • Tratamiento de várices.
  • Tratamiento de tumores y operaciones cerebrales.
  • Cirugías para cálculos renales. Con una sola fibra se puede implodir la piedra renal.
  • Cirugías de retina / oftalmológicas.
  • Depilación láser, tratamientos de lipólisis.
  • Realización de tomografías, radiografías y otros diagnósticos por imagen a través de OCT (Optical Coherence Tomography)

Las cirugías mencionadas cuando se realizan con fibra óptica proveen una poca invasión al paciente, son más rápidas y tienen una gran precisión. Asimismo, son fibras de baja latencia, la luz viaja rápidamente a través del aire convirtiéndose en un gran sensor de utilidad.

El avance de la tecnología demuestra que la fibra óptica brinda muchos beneficios que van más allá de las telecomunicaciones y conectividad. En distintas industrias y procesos facilitan el monitoreo, aumentan la precisión, reducen costos y abren múltiples posibilidades para innovar y descubrir nuevos avances favorables para la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un impulso para mamá (y para el comercio local)

La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero celebró la decisión del Gobierno provincial de adelantar el pago del bono de fin de año al viernes previo al Día de la Madre, una medida que —más allá del gesto— tendrá un efecto directo en la economía local.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.