Productores vendieron casi 300.000 toneladas de soja (y acumularon más de 16 millones)

Los productores de soja comercializaron casi 300.000 toneladas y cerraron en más de 16 millones las ventas realizadas en las veinte jornadas que duró el Programa de Incremento Exportador, que implementó un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa durante el mes pasado.

Image description

La medida, que se acordó con los principales complejos exportadores, terminó superando el compromiso inicial de liquidar soja y derivados por al menos, US$ 5.000 millones, cifra que finalizó en US$ 8.123 millones, es decir, un 62,46% más que lo esperado.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el viernes se vendieron 287.575 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 hasta el 30 de septiembre totalizaron 16.080.862 toneladas.

Los contratos nuevos de compraventa concertados el viernes y en fechas previas pero anotados el último día de la semana pasada sumaron en conjunto 220.036 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 65.903 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al viernes por 49.520 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 62.743.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 366 por un volumen de 741 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 142 toneladas a un valor promedio de US$ 336.

El Banco Central cerró la jornada del viernes con compras por US$ 317 millones, y acumuló US$ 4.968 millones en las últimas diecinueve jornadas tras la implementación del tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Ajuste fiscal sustentable o sólo una hazaña efímera?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Tras alcanzar un superávit fiscal inédito en tiempo récord, el desafío del Gobierno ya no es demostrar que puede ajustar, sino mostrar que puede sostener ese equilibrio en el tiempo. En un contexto de menor inflación, presión legislativa y límites políticos al recorte del gasto, la sustentabilidad de la política fiscal dependerá de nuevas reglas, reformas estructurales y un presupuesto creíble.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.