El partido entre Atlético Tucumán y Boca Juniors, disputado este miércoles, no solo generó pasión en las tribunas. También activó un entramado económico y turístico que se extendió más allá de los límites provinciales, con fuerte impacto en Santiago del Estero.
Con la capacidad hotelera de la capital santiagueña prácticamente completa, la atención se volcó a Termas de Río Hondo, a solo 50 kilómetros, donde más de 15.000 plazas hoteleras recibieron a miles de hinchas y visitantes. “Cuando vienen equipos como Boca o River, se mueve todo. Mucha gente va y viene en el día, pero muchos también pernoctan y consumen en la zona. Para nosotros, este tipo de eventos son claves”, aseguraron referentes del sector turístico.
La salida del MotoGP representó un golpe para la agenda de megaeventos en la provincia. Sin embargo, la llegada casi consecutiva de Boca y River en menos de dos semanas trajo una bocanada de aire fresco para la economía local. “Más aún cuando los partidos son contra equipos tucumanos, porque Tucumán es la principal emisora de turistas hacia Santiago del Estero”, remarcaron desde el sector.
Además del movimiento turístico, el deporte también motoriza una transformación urbana. Las obras en espacios verdes, el arbolado y la renovación de áreas públicas responden a una estrategia que busca consolidar a Santiago como destino sustentable. La presencia masiva de visitantes no solo dinamiza hoteles y restaurantes, sino que estimula la inversión privada. “El que apuesta fuerte en hotelería o gastronomía lo hace cuando ve potencial de rentabilidad, y eso hoy está pasando gracias a una gestión articulada entre el Estado, el sector privado y las organizaciones deportivas”, concluyeron.
Santiago del Estero se consolida así como un punto clave en el mapa del turismo deportivo regional, combinando pasión, infraestructura y estrategia económica.
Tu opinión enriquece este artículo: