La producción autopartista creció 5% en setiembre y acumuló 2,8% en el año

La actividad del sector autopartista alcanzó en septiembre último un crecimiento de 5% interanual y así acumuló durante los primeros nueve meses de 2022 un incremento de 2,8%, según un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

Image description

En la comparación con agosto, la producción de septiembre registró una caída de 5,9%.

AFAC destacó en su informe que “si bien los distintos rubros vinculados con la cadena de valor automotriz tuvieron un buen desempeño en lo que va del año, para el sector de neumáticos aún se observan limitaciones para recuperar los niveles de actividad previos al conflicto gremial”.

Este sector registró en los primeros nueve meses una caída de 9,7% interanual.

Al analizar la evolución mes a mes, la entidad indicó que “los tres principales segmentos del negocio autopartista, que son la producción de vehículos, las exportaciones de piezas y el mercado independiente de reposición, muestran tendencias positivas”.

La producción de vehículos aumentó durante enero y septiembre un 28,2% respecto del mismo periodo de 2021, cerrando el mismo con un total de 393.981 unidades.

Al comparar septiembre contra agosto se verifica una caída de 3,4%, al igual que sucedió con el autopartismo, ya que este es el segmento que más impacta en la actividad de dicho sector.

“Este resultado da cuenta de la complicada situación que está atravesando el complejo automotriz, ya que se continúa trabajando en un contexto de fuerte incertidumbre sobre la actividad de los próximos meses debido a los faltantes de ciertos insumos y la actitud de proveedores de insumos del exterior que no aceptarían los plazos de pago establecidos por la normativa de 120 a 180 días”, indicó AFAC.

Las exportaciones de autopartes, por su parte, registraron durante el periodo considerado un aumento que se ubicó en 10,5% interanual.

Para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, también se observó un incremento para el periodo de nueve meses, que se ubicó en 19% interanual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.