La inscripción al Refuerzo Alimentario continúa abierta hasta el miércoles (casi 50.000 santiagueños inscriptos)

La inscripción al Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos continúa abierta hasta el miércoles, tanto por medio de la web como a través de las oficinas y operativos móviles de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Image description

En el caso de tramitar la inscripción de forma presencial, no es necesario sacar turno, recordó la Anses a través de un comunicado.

1.019.956 personas se inscribieron al Refuerzo y cobrarán la primera cuota de $ 22.500, cuya fecha de pago finaliza el próximo lunes 28.

En diciembre, por su parte, se acreditará el segundo pago por el mismo monto, a través de transferencia por cuenta bancaria según la Clave Única Bancaria (CBU) que brindó el solicitante.

De ese total, el 39% son mujeres y el 61% son varones, según precisó el organismo previsional.

La gran mayoría de inscriptos reside en la provincia de Buenos Aires (351.593), seguido por Santa Fe (80.477), Córdoba (69.434), Santiago del Estero (49.606), Tucumán (48.823) y Chaco (48.722).

La Anses también especificó a través de la Resolución 274/202, los criterios para determinar la situación de extrema vulnerabilidad que debe existir para el otorgamiento del beneficio.

Para el mismo se debe contar entre 18 y 65 años, no percibir ingresos formales ni estar en relación de dependencia, y no ser titular de otros beneficios de jubilaciones, planes, programas y otras prestaciones de seguridad social.

Asimismo, hay que contar con, al menos, dos años de residencia en el país: dicho requerimiento de ciudadanía –cuyo dato será cruzado con la Dirección Nacional de Migraciones- podrá ser acreditado hasta el 7 de diciembre inclusive.

En tanto, en el caso de contar entre 18 y 24 años, es necesario que el grupo familiar del beneficiario no registre ingresos, considerando el mismo criterio que se utiliza para la liquidación de las asignaciones familiares.

Tampoco pueden acceder quienes hayan realizado consumos dentro o fuera del país con tarjetas de crédito, pagos con débito y billeteras virtuales superiores a los $30.000 o compra de moneda extranjera; y quienes sean titulares de plazos fijos y bonos o posean propiedades, autos o embarcaciones.

Respecto de esto último, la Anses verificará los datos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Automotor (Dnrpa) y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys).

El resultado de la evaluación socioeconómica podrá ser verificado en el sitio Mi Anses dentro del aplicativo digital “Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)