Día de la Ciberseguridad: la protección de datos como prioridad de las empresas

Hoy se celebra el Día de la Ciberseguridad, una fecha que pretende concientizar sobre la importancia de la seguridad online. Furukawa Electric comenta cómo un cableado de calidad puede aportar a la protección de los usuarios. 

Image description

En la actualidad, la mayor parte de las actividades de las empresas y los usuarios atraviesa la web: cuentas bancarias online, redes sociales personales, motores de búsqueda, entretenimiento, plataformas laborales, billeteras virtuales, entre otras aplicaciones. En este escenario, y como consecuencia de la acelerada transformación digital, los ataques cibernéticos se encuentran en considerable aumento y la preocupación afecta a todos los usuarios.

Ante esta problemática, las empresas invierten recursos y esfuerzos en poder proteger a los usuarios cuando interactúan con sus productos o servicios. Algunos ciberataques pueden provenir mediante técnicas de ingeniería social, donde el atacante se basa en la confianza del usuario y otra gran parte de los ataques provienen de problemas de la infraestructura de red y las malas prácticas de cableado e instalaciones deficientes. Furukawa Electric, fabricante de soluciones completas para infraestructura de Redes de Comunicación y Energía, comparte información sobre cómo las soluciones ópticas aportan seguridad al consumo de Internet.

Ahora bien, ¿cómo se crea una red eficiente y segura? Al hablar de cableado estructurado, nos referimos a un sistema que integra diferentes tipos de servicios de forma estandarizada, es decir, siguiendo una norma que establece ciertos criterios mínimos que garantizan el desempeño y gestión de la red. Además, es muy importante tener en cuenta las normativas actuales las cuales nos protegen de utilizar materiales de baja calidad o que no cumplen con los niveles de certificación de calidad y seguridad.      

Son diversas y cada vez más peligrosas las amenazas que existen en la web, por lo que resulta fundamental contar con proveedores de conectividad que ofrecen protección perimetral como requisito mínimo para una Internet segura. En este sentido, la fibra óptica cobra cada vez más relevancia ya que aporta el nivel de seguridad más alto entre todos los medios de conexión existentes. Esta tecnología permite detectar de manera más sencilla el momento en el que, por ejemplo, alguien quiera acceder de manera ilegal a la información, impidiendo así que lleguen a hacerse conexiones ilícitas para robar el servicio.           

En pocas palabras, la fibra óptica se trata de la nueva tecnología que permite transferir datos a alta velocidad a través de impulsos de luz. En sí misma está conformada por finos cables ópticos fabricados en vidrio con un recubrimiento flexible en su exterior que lo hace inmune a impulsos electromagnéticos. En consecuencia, este tipo de conexión es más segura, estable y veloz que otros sistemas. Y, por último, en materia de ciberseguridad, esta conectividad ofrece alta tranquilidad porque las transmisiones de datos son muy difíciles de interferir.

“Nuestra misión como fabricantes es entender las necesidades de los clientes y comprender la importancia de que estos se sientan seguros a la hora de adquirir nuestras soluciones tecnológicas de vanguardia y que colaboran en el ecosistema de la ciberseguridad”, comenta Lucas Samyn, responsable de ingeniería de preventa en productos y aplicaciones para Cono Sur de Furukawa Electric.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)