La zona sur ¿es el nuevo reducto comercial y gastronómico de Santiago? (la ciudad se expande)

Desde hace varios años ese sector de la ciudad no detiene su expansión. La aparición de fuertes inversiones traducidas en nuevos locales comerciales, restaurantes, bares y confiterías la convierten en una zona en franco crecimiento.

Image description

Hace ya más de una década la capital santiagueña experimenta un crecimiento exponencial hacia los márgenes sur y norte de la ciudad. Sin embargo, en la zona sur de la Madre de Ciudades pareciera darse una explosión comercial que encuentra su auge en rubros como el gastronómico con el afloramiento de bares, confiterías y restaurantes.

El epicentro de este fenómeno pareciera darse principalmente sobre la avenida Belgrano, y calles Independencia, Juncal, Solís e Illia, repartidos en diferentes barrios. La propuesta es tan variada como interesante, y va desde confiterías como Mousse, Tentate, Lucciola, Bruno's, Panachos o La Lola, hasta cervecerías como Pantano y Casapinta o tiendas de vino como Guim o La Vinoteque.

Pero la oferta no termina ahí: se pueden encontrar también restaurantes con menús específicos (Ebi Sushi Fusión, Izumi, Sushiworld, Shawayra), parrillas (La Brasa), lomiterías (La Caroya) y pizzerías (Pomodoro, Donatta, Pizza Nostra, Popular y El Club de la Pizza).

La lista sigue incluso más al sur con la parrilla Achalay y la vinería Quality, de reciente inauguración.

El fuerte impulso al Turismo es una buena noticia para el comercio. En un contexto en el que Argentina atrae por el tipo de cambio, Santiago del Estero brilla durante la temporada invernal por su multiplicidad de propuestas. En un efecto concatenado, este fenómeno se traduce en el resurgir de la actividad comercial que excede el microcentro y sus zonas de referencia más cercanas, entre ellas, la avenida Roca, sector paradigmático de la nocturnidad en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos