Santiago del Estero registró 32,5% de pobreza en el primer semestre, según el INDEC

El organismo nacional informó que casi uno de cada tres santiagueños se ubicó bajo la línea de pobreza entre enero y junio de 2025. El índice local quedó en niveles similares al promedio del NOA, con impacto directo en la economía y el consumo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los datos de pobreza correspondientes al primer semestre de 2025. En el aglomerado Santiago del Estero-La Banda, el índice alcanzó al 32,5% de las personas y al 23,9% de los hogares, mientras que la indigencia se ubicó en 4,7% de las personas y 3% de los hogares.

El valor registrado en la provincia se encuentra en línea con el promedio nacional, que fue del 31,6% de personas pobres. En el Noroeste argentino, otros aglomerados mostraron cifras similares: Tucumán-Tafí Viejo (30,8%), Jujuy-Palpalá (31,2%) y Salta (29,5%), mientras que Catamarca presentó un índice más elevado (34%).

Los números reflejan que casi uno de cada tres santiagueños se encontró bajo la línea de pobreza en el período enero-junio 2025, situación que impacta de manera directa en el nivel de consumo, la capacidad de ahorro de los hogares y el desarrollo de la economía local.

Analistas destacan que, si bien la provincia mostró cierta estabilidad en la actividad económica y en los salarios, los indicadores revelan que la pobreza sigue siendo uno de los principales desafíos estructurales para Santiago del Estero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.