Reglamentan régimen de retenciones cero para la industria automotriz

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo aprobó la reglamentación del registro, mediante el cual las empresas fabricantes de vehículos y autopartes podrán acceder a la eximición del pago de retenciones de sus exportaciones incrementales.

La medida, anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, fue dispuesta a través de la Resolución 1/2022 publicada en el Boletín Oficial.

"Si Estado, trabajadores y empresas seguimos trabajando juntos el sector puede generar un saldo comercial positivo de 400 millones de dólares; esto nos acerca a lo que nos propusimos en nuestra hoja de ruta, mejorando la balanza comercial y garantizando la acumulación de reservas", aseveró Massa ayer en sus redes sociales al anunciar la medida.

De esta forma, con el objetivo de impulsar las exportaciones y mejorar la competitividad del sector, se reglamentó el “Registro de Empresas Fabricantes de Vehículos Automotores y/o Autopartes”.

A través del mismo, las empresas podrán acceder al beneficio mediante el cual las empresas pagarán retenciones con las alícuotas actuales (de 4,5% o 3%) hasta el monto de las exportaciones facturado en 2020, año tomado como periodo de comparación.

Una vez superado dicho monto, tributarán 0% para las nuevas exportaciones o exportaciones incrementales.

La medida que establece las alícuotas cero para las exportaciones incrementales fue establecida por primera vez en marzo de 2021 para las exportaciones de dicho año y, dado el impacto positivo que tuvo en el sector, en diciembre de ese año se prorrogó el beneficio hasta fines de 2022, extendiendo el universo de posiciones arancelarias incluidas a ciertas autopartes, y creando el registro de empresas para el acceso a dicho beneficio.

En ese marco, a través de la resolución de hoy se establecieron los términos, condiciones, formalidades y requisitos del registro, además de elaborar un listado inicial de empresas que son susceptibles de ser alcanzadas por los beneficios y que oficiará como base.

De esta forma, las más de 100 firmas que ya se incluyen en el listado –que son reconocidas como fabricantes por las cámaras del sector- no tendrán que realizar el trámite para obtener el beneficio impositivo.

Por su parte, para acceder al beneficio, las empresas no incluidas deberán registrarse en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), acreditar que sean productores de dichas mercaderías y estar inscriptas en el Registro Único de la Matriz Productiva (R.U.M.P).

El reglamento también dispone el mecanismo mediante el cual las empresas deberán constatar cualquier cambio respecto a sus condiciones de fabricantes de bienes.

La Dirección de Política Automotriz y Regímenes Especiales del Ministerio de Economía tendrá 30 días corridos para responder las solicitudes y analizar la documentación presentada, e instrumentará con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los mecanismos que resulten necesarios implementar para tornar operativo al régimen.

La industria automotriz -una de las principales de la economía argentina- se encuentra dentro del top 30 mundial en cantidad de producción anual de vehículos; y en 2021 creció 69% con más de 430.000 unidades fabricadas en el país, 38,1% más que en 2019.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)