Reglamentan régimen de retenciones cero para la industria automotriz

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo aprobó la reglamentación del registro, mediante el cual las empresas fabricantes de vehículos y autopartes podrán acceder a la eximición del pago de retenciones de sus exportaciones incrementales.

La medida, anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, fue dispuesta a través de la Resolución 1/2022 publicada en el Boletín Oficial.

"Si Estado, trabajadores y empresas seguimos trabajando juntos el sector puede generar un saldo comercial positivo de 400 millones de dólares; esto nos acerca a lo que nos propusimos en nuestra hoja de ruta, mejorando la balanza comercial y garantizando la acumulación de reservas", aseveró Massa ayer en sus redes sociales al anunciar la medida.

De esta forma, con el objetivo de impulsar las exportaciones y mejorar la competitividad del sector, se reglamentó el “Registro de Empresas Fabricantes de Vehículos Automotores y/o Autopartes”.

A través del mismo, las empresas podrán acceder al beneficio mediante el cual las empresas pagarán retenciones con las alícuotas actuales (de 4,5% o 3%) hasta el monto de las exportaciones facturado en 2020, año tomado como periodo de comparación.

Una vez superado dicho monto, tributarán 0% para las nuevas exportaciones o exportaciones incrementales.

La medida que establece las alícuotas cero para las exportaciones incrementales fue establecida por primera vez en marzo de 2021 para las exportaciones de dicho año y, dado el impacto positivo que tuvo en el sector, en diciembre de ese año se prorrogó el beneficio hasta fines de 2022, extendiendo el universo de posiciones arancelarias incluidas a ciertas autopartes, y creando el registro de empresas para el acceso a dicho beneficio.

En ese marco, a través de la resolución de hoy se establecieron los términos, condiciones, formalidades y requisitos del registro, además de elaborar un listado inicial de empresas que son susceptibles de ser alcanzadas por los beneficios y que oficiará como base.

De esta forma, las más de 100 firmas que ya se incluyen en el listado –que son reconocidas como fabricantes por las cámaras del sector- no tendrán que realizar el trámite para obtener el beneficio impositivo.

Por su parte, para acceder al beneficio, las empresas no incluidas deberán registrarse en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), acreditar que sean productores de dichas mercaderías y estar inscriptas en el Registro Único de la Matriz Productiva (R.U.M.P).

El reglamento también dispone el mecanismo mediante el cual las empresas deberán constatar cualquier cambio respecto a sus condiciones de fabricantes de bienes.

La Dirección de Política Automotriz y Regímenes Especiales del Ministerio de Economía tendrá 30 días corridos para responder las solicitudes y analizar la documentación presentada, e instrumentará con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los mecanismos que resulten necesarios implementar para tornar operativo al régimen.

La industria automotriz -una de las principales de la economía argentina- se encuentra dentro del top 30 mundial en cantidad de producción anual de vehículos; y en 2021 creció 69% con más de 430.000 unidades fabricadas en el país, 38,1% más que en 2019.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)