Sumampa puso a Santiago en el centro del país (con una fiesta patria que movió más de $1.300 millones)

Más de 40 mil personas participaron de la X Edición del Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo. Hubo impacto turístico, cultural y ambiental, con récords gastronómicos, obras inauguradas y la primera medición de huella de carbono en un evento popular de la provincia.

 

El 25 de mayo, Sumampa volvió a hacer historia. En su décima edición, el Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo reunió a más de 40 mil personas, generando un impacto económico superior a los $1.300 millones para la región. La ciudad se consolidó como epicentro del turismo y las tradiciones patrias en Santiago del Estero. Estos datos económicos fueron recientemente difundidos a la prensa local, lo que confirma la magnitud del evento y su importancia para la economía y el turismo de la región.

Desde temprano, más de 100 equipos de distintos puntos del país comenzaron a cocinar bajo una llovizna que no detuvo el entusiasmo. La competencia gastronómica fue solo el inicio de una jornada cargada de identidad cultural, historia y emociones.

Récords y sabores criollos

Durante el evento se utilizaron más de 8 mil kilos de carne y se cocinaron 8 mil litros de locro, consolidando al certamen como uno de los encuentros gastronómicos más importantes del país. Se entregaron premios en diferentes categorías, con reconocimientos especiales a cocineros locales y regionales que mantuvieron viva la tradición del horno, la parrilla y el locro santiagueño.

Música, burros y cultura viva

El escenario se llenó de talento con la Banda de Música de la Policía de Santiago, un coro de 120 cadetes, y artistas como Marcelo Toledo, La Banda de Potencia y academias folklóricas que le pusieron alma y color a la tarde. Además, el tradicional burrodromo vibró con la carrera más esperada, donde Voy Solito se consagró campeón 2025.

Obras que acompañan el crecimiento

Como cada 25 de mayo, el municipio inauguró mejoras en infraestructura: se sumaron cuatro tribunas al burródromo, nuevos hornos criollos, 300 metros de caminería, pasarelas y ampliación de baños en el camping, lo que permite proyectar una mejor experiencia para ediciones futuras y potenciar el turismo local.

Primer cálculo de huella de carbono en un evento santiagueño

Por primera vez en la provincia, se realizó una medición integral de la huella de carbono del evento. La empresa Perfil Verde calculó las emisiones generadas durante la jornada y propuso su compensación mediante la plantación de especies nativas como algarrobo, mistol y quebracho.

“Este reconocimiento al intendente Fernando Bernasconi es por su compromiso con el ambiente y por dar este primer paso hacia un modelo de producción más sostenible”, afirmó el titular de Perfil Verde, CPN Miguel Moreno.

Premios a la tradición

Los ganadores del concurso gastronómico fueron reconocidos con importantes premios en efectivo. Cocineros de Córdoba, Sol de Julio y Sumampa se destacaron por sus sabores y técnicas.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.