Para de Mendiguren la industria en Argentina "crece por encima de la media mundial"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó las cifras de crecimiento del sector industrial, las cuales afirmó que se encuentran “por encima de la media mundial”, al tiempo que recalcó la sinergia del Estado con las automotrices para “incentivar la internacionalización del sector”.

“Cerramos el primer semestre de este año con el mayor nivel de actividad industrial desde por lo menos el 2016 y el Indec publicó el dato de que estamos casi al 69,1% de la capacidad instalada de todo el sector industrial con un crecimiento de 6,9% interanual”, subrayó de Mendiguren.

Según el funcionario, estas cifras implican que la industria argentina “se posiciona como país por encima de la media mundial".

“En junio, hace dos meses lideramos el ranking con un crecimiento del 19,7% respecto de junio de 2019, en la pre pandemia”, indicó de Mendiguren, y precisó que “de los 16 sectores industriales, 14 crecieron en junio respecto del mismo mes del 2021 y 15 lo hicieron igual que en el mismo periodo de 2019”.

“Yo sé que a veces estas cifras suenan pesadas pero demuestran que la respuesta general de la industria en la Argentina ha sido extraordinaria a pesar de los enormes inconvenientes que está pasando el mundo, y de los inconvenientes coyunturales que estamos teniendo nosotros por el tema de la falta de dólares”, aseveró el secretario y ex dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Además de la expansión de la actividad industrial, de Mendiguren destacó el crecimiento del empleo en el sector.

“La industria en general ya supera los 86.000 puestos de trabajo industriales desde que empezó este Gobierno (en diciembre de 2019) y en el mes de junio se crearon más de 7.200 puestos formales”, expresó.

De esta forma, la industria aportó para que el empleo “lleve 26 meses consecutivos de creación” de nuevos puestos.

De aquí en adelante, para de Mendiguren “el desafío es mantener este nivel de actividad”, e indicó que el crecimiento es resultado de la convergencia entre el Estado y el sector.

“No es un hecho espontáneo que haya crecimiento y estas cifras. Hay una decisión política para acompañar en esta decisión”, expresó, y agregó: “Ante estímulos concretos y decisiones políticas concretas (los industriales) han tenido una respuesta contundente en las cifras”.

Para el secretario, la industria representa “la verdadera respuesta a la solución para los planes sociales y poder estructuralmente salir de la pobreza; y para que la Argentina deje de estar cada cuatro o cinco años al borde de no poder enfrentar sus obligaciones”.

Por otra parte, de Mendiguren destacó el régimen de retenciones cero a las exportaciones incrementales del sector automotriz, vigente desde el 2020 y formalizado con la creación de un registro hoy.

El régimen se encuentra vigente hasta fines de este año, pero el Senado podría sancionar hoy un proyecto de ley que lo extiende hasta 2031, junto con otras medidas de incentivos a los nuevos proyectos de inversión.

“(El automotriz) es otro de los sectores que este año ha tenido un nivel de actividad muy fuerte y el mes pasado tuvo un récord de producción y, no obstante esto, lo que el Gobierno ha planteado por los dólares que necesita y para incentivar la internacionalización del sector es premiar a todo lo que son las exportaciones adicionales a las que hasta ahora venían generando”, concluyó de Mendiguren.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)