Nuevos incrementos en el patentamiento de un 0 km (y para transferir un usado)

Con el nuevo ajuste es hasta 31% más caro. Abarca todos los trámites que se realizan en los Registros de la Propiedad del Automotor.

El Gobierno estableció un aumento de hasta el 31% en la tabla de valuaciones de automotores y motos. En consecuencia los trámites para inscribir un 0 km o transferir un usado son más caros desde este mes.

Los aranceles se cobran en función del origen de los vehículos: 1,5% para los de fabricación nacional y 2% para los importados, porcentajes que se aplican sobre las valuaciones de las unidades.

Por ese motivo también se ajustó la tabla de valuaciones de los rodados. Para calcular esos precios, la DNRPA explicó que se confronta la tabla anterior con “los valores provistos por organismos públicos u organismos que nucleen a comerciantes habitualistas y fabricantes”. En consecuencia, se han consultado los precios que surgen de las tablas que mensualmente publican tanto la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) como la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Según la nueva tabla, una Volkswagen Amarok modelo 2022 pasó de $ 8.641.500 millones a $ 10.802.000 millones; un Toyota Etios, de $ 2.278.320 millones a $ 2.848.000 millones; un Chevrolet Cruze de $ 3.428.900 millones a $ 4.240.900 millones y un Fiat Cronos de $ 2.307.600 millones a $ 2.723.600 millones.

El ajuste de los aranceles y formularios que cobran los más de 1.500 Registros de la Propiedad Automotor de todo el país ya está vigente y fue autorizado por la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA), un organismo que depende del Ministerio de Justicia. Los aumentos varían del 7% al 31%, según el trámite que deba realizarse.

Así, la certificación de firma en Formulario 08 para transferencia pasó de $ 620 a $ 780 por cada firma (un 25% de incremento); el informe histórico subió de $ 840 a $ 1.060 (26% arriba) y la solicitud de informe de infracciones, que antes salía $ 840, ahora cuesta $ 1.170 (39% más), entre otros.

Un impulso para mamá (y para el comercio local)

La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero celebró la decisión del Gobierno provincial de adelantar el pago del bono de fin de año al viernes previo al Día de la Madre, una medida que —más allá del gesto— tendrá un efecto directo en la economía local.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.