Quién es Samir Nader, el joven empresario santiagueño que apuesta por su provincia (y alienta a invertir en Santiago)

Samir Nader, presidente de la Comisión de Jóvenes de la Cámara de Comercio, aseguró que en la provincia “está la mayor parte de los jóvenes emprendedores del país”.

En una entrevista concedida a Radio Panorama, el joven empresario santiagueño Samir Nader, presidente de la Comisión de Jóvenes de la Cámara de Comercio, puso en valor el empuje del ecosistema emprendedor local y el potencial que tiene Santiago del Estero para el desarrollo de nuevos proyectos económicos.

“Santiago es una tierra de oportunidades donde es muy fácil emprender. El apoyo que hay cuando alguien inicia un proyecto —desde la familia, amigos y por la misma calidad humana— hace que sea mucho más fácil hacerse conocido”, afirmó Nader.

Dedicado a la reparación y venta de dispositivos Apple, además de brindar cursos de formación, contó que su actividad comenzó como un hobbie que se transformó en su vocación: “No me imaginaba estar en esta posición hace un par de años atrás. El problema es que muchos le tienen miedo al fracaso, y hay que sacar esa palabra de nuestras cabezas. Todo es posible”.

Desde su experiencia, remarcó que más allá de ofrecer un buen producto o servicio, la sostenibilidad de un emprendimiento depende también de los valores con los que se trabaje. “Hay que ser honesto y ético al brindar un servicio. Algo tan básico como eso es donde hay que hacer hincapié”, subrayó.

Finalmente, frente al complejo escenario económico nacional, Nader instó a seguir apostando por lo local: “El país está atravesado por mucha incertidumbre y especulación, sobre todo en torno al dólar. Aun así, les digo a los jóvenes: apuesten al país y apuesten a Santiago, que es la mejor provincia para invertir, eso no me voy a cansar de decirlo”.

Real Tabacalera de Santiago celebra su primer año (con más 150 empleos directos, inversión y expansión)

A un año de haber iniciado su actividad, Real Tabacalera de Santiago consolida su presencia en el mercado nacional con un modelo de crecimiento sostenido, fuerte inversión en tecnología, generación de empleo genuino y una marcada apuesta por el desarrollo productivo local. La empresa santiagueña, que comenzó a operar el 22 de julio de 2024, emplea de forma directa a más de 150 personas y beneficia indirectamente a miles de familias en toda la provincia.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.