Real Tabacalera de Santiago celebra su primer año (con más 150 empleos directos, inversión y expansión)

A un año de haber iniciado su actividad, Real Tabacalera de Santiago consolida su presencia en el mercado nacional con un modelo de crecimiento sostenido, fuerte inversión en tecnología, generación de empleo genuino y una marcada apuesta por el desarrollo productivo local. La empresa santiagueña, que comenzó a operar el 22 de julio de 2024, emplea de forma directa a más de 150 personas y beneficia indirectamente a miles de familias en toda la provincia.

Desde sus primeros pasos, la compañía tuvo como pilares la eficiencia productiva, el compromiso ambiental y la generación de valor agregado con sello local. "Lo que comenzó como un sueño hoy es una realidad", destacaron desde la empresa, que ya distribuye sus productos a lo largo de todo el país.

Más de 150 empleos directos y apuesta por la industria local

En este primer año de operaciones, Real Tabacalera ha sido clave para dinamizar la economía santiagueña: no solo brinda empleo directo, sino que también ha articulado con proveedores y distribuidores en distintas regiones del país. Todo el proceso de instalación, infraestructura y puesta en marcha fue realizado íntegramente con mano de obra y materiales de origen provincial, lo que refleja la capacidad de los recursos humanos locales para afrontar grandes desafíos industriales.

El respaldo del Gobierno de Santiago del Estero también fue un factor determinante para el crecimiento de la firma. Desde la empresa destacaron “el apoyo desde el primer momento, brindando las condiciones necesarias para que una empresa pueda desarrollarse y crecer”.

Inversión tecnológica y compromiso con la sustentabilidad

Durante este período, se realizaron importantes inversiones en maquinarias de última generación que posicionan a Real Tabacalera como una de las plantas de cigarrillos más desarrolladas del país. Además, la compañía ha invertido en la capacitación continua del personal, como estrategia para optimizar los procesos productivos y mantener estándares de calidad cada vez más exigentes.

Como parte de su política de sustentabilidad, la empresa obtuvo la certificación de aptitud ambiental y se encuentra en proceso de convertirse en Empresa Verde, con acciones enfocadas en la responsabilidad social y el cuidado del entorno.

Cadena productiva completa: de la semilla al cigarrillo

Uno de los logros más destacados del primer año de gestión es la conformación de una cadena productiva integral del tabaco en Santiago del Estero. En articulación con el Ministerio de Producción y con pequeños productores locales, la empresa impulsa el cultivo de tabaco en suelo santiagueño, brindando asesoramiento técnico y asistencia económica.

Gracias a esta estrategia, Santiago del Estero se convirtió en la única provincia del país que cuenta con el ciclo productivo completo del tabaco: desde la siembra hasta la elaboración y comercialización del producto final.

Educación, inclusión y responsabilidad social

Además del enfoque productivo, Real Tabacalera promueve iniciativas educativas y sociales. Durante el año, la empresa recibió la visita semanal de escuelas técnicas, brindando a los estudiantes la posibilidad de conocer en profundidad el proceso productivo y su aplicación práctica.

En materia de inclusión, se trabaja en la firma de convenios con entidades religiosas y programas de recuperación de adicciones, junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, con el objetivo de ofrecer pasantías laborales a personas recuperadas para facilitar su reinserción social.

Desafíos en un contexto complejo

En un escenario nacional marcado por la inestabilidad económica y una creciente competencia de productos importados, la firma santiagueña ratificó su compromiso de continuar invirtiendo y generando empleo. “Gracias a la capacitación de nuestros operarios, el desarrollo tecnológico y la seguridad jurídica que ofrece la provincia, seguimos apostando a crecer”, expresaron.

El balance del primer año no solo refleja indicadores positivos, sino también la convicción de que la industria con identidad local es posible. Con presencia en todo el país, una planta en constante evolución y una estrategia centrada en el desarrollo sostenible, Real Tabacalera de Santiago se proyecta como uno de los actores clave en la industria tabacalera argentina.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.