Expo Santiago Productivo 2025: continúa la vidriera del desarrollo local y motor de la economía regional

La jornada de apertura dejó en evidencia el potencial productivo de la provincia. Este viernes 1 de agosto, IN Santiago del Estero estará presente para cubrir todas las actividades económicas y ganaderas que se desarrollarán en el predio.

Image description

Con un fuerte enfoque en el trabajo, la identidad y el desarrollo productivo, este jueves 31 de julio comenzó la Expo Santiago Productivo 2025 en el Vivero San Carlos de La Banda. La feria, que se extenderá hasta el sábado 2 de agosto, reúne a productores, emprendedores, artesanos y representantes de sectores económicos clave, consolidándose como un espacio estratégico para visibilizar y fortalecer la matriz productiva de la provincia.

La jornada inaugural contó con un remate ganadero televisado, actividades interactivas, talleres de oficios tradicionales como cerámica y tejido, espectáculos artísticos y espacios destinados al público infantil. El evento, de entrada libre y gratuita, busca generar valor en origen, incentivar el arraigo local y promover el consumo de bienes y servicios santiagueños.

Durante estos tres días, la Expo ofrece una oportunidad concreta de vinculación entre productores, comercializadores y consumidores, además de impulsar rubros como la ganadería, la gastronomía regional, la artesanía y el turismo interno.

Este viernes 1 de agosto será una jornada clave desde lo económico, con la apertura oficial prevista para las 12:30, y un remate físico ganadero de genética e invernada que pondrá en valor la dinámica pecuaria local. También se realizarán talleres sobre hilado, cuero y recorridos guiados por corrales caprinos, entre otras actividades vinculadas a la producción.

IN Santiago del Estero estará presente para dar cobertura a esta segunda jornada, en la que se espera una gran participación del sector agroproductivo, instituciones educativas, PyMEs locales y público general.

Con una agenda que combina capacitación, comercialización y cultura, la Expo Santiago Productivo se consolida como una plataforma que promueve el desarrollo económico sostenible y una visión regional con mirada federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Real Tabacalera de Santiago celebra su primer año (con más 150 empleos directos, inversión y expansión)

A un año de haber iniciado su actividad, Real Tabacalera de Santiago consolida su presencia en el mercado nacional con un modelo de crecimiento sostenido, fuerte inversión en tecnología, generación de empleo genuino y una marcada apuesta por el desarrollo productivo local. La empresa santiagueña, que comenzó a operar el 22 de julio de 2024, emplea de forma directa a más de 150 personas y beneficia indirectamente a miles de familias en toda la provincia.

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.