La transformación digital ya no es suficiente: se viene la transformación continua

Infor analiza por qué la transformación digital no es suficiente como objetivo y se debe buscar una cultura de transformación continua para lograr prosperidad

La transformación digital fue el centro de muchas reuniones y agendas en los últimos años, incentivando formas modernas de trabajar, nuevos modelos empresariales y agregando un mayor valor para los clientes. La pandemia aceleró las iniciativas de digitalización mientras las organizaciones enfrentaban la necesidad urgente de adoptar modelos de trabajo remoto y adaptarse a los cambios.

El valor de la tecnología se reconoce en su totalidad justificando inversiones y en la necesidad de un cambio, aclara Infor. Por otro lado, la nube como modelo de implementación, junto con las funcionalidades modernas de integración, dio un gran paso. Esto no solo facilita una mayor escalabilidad, seguridad y capacidad para que los CIOs inviertan en nuevas tecnologías, sino que permite que los datos de toda la organización puedan consolidarse logrando mayor visibilidad. A su vez, crea también estrategias para brindar valor en los procesos, pero mientras el cambio sea el eje, existe una falla.

 

¿Una falla en la definición?

Esto se da porque, en la mayoría de los casos, la transformación significa un evento. Conforme al diccionario, este se define como “un cambio completo en alguien o algo”, y la transformación está ligada a un solo proceso y/o a una serie de sucesos relacionados a un mismo objetivo. En términos digitales, esto toma la forma de un proyecto individual o de una serie de proyectos que constituyen un programa más amplio, focalizado en la experiencia del cliente.

La transformación digital es, sin duda, un medio para modernizar y acelerar la toma de decisiones utilizando innovación y creatividad para optimizar tanto la experiencia, como el performance financiero. Sin embargo, si la transformación simplemente termina luego del “go live” de tecnología, inevitablemente los beneficios irán disminuyendo con el tiempo.

 

Un entorno realmente digital

Para lograr un entorno digital con resiliencia, escala y flexibilidad para el cambio se deben mitigar los riesgos y navegar por la incertidumbre del mercado. Una transformación única no será suficiente. Estamos operando en una economía que está evolucionando a un ritmo nunca antes visto, con nuevas industrias y roles que emergen todo el tiempo. En este escenario, las empresas deben explorar nuevos modelos para acomodar los cambios, desarrollar la innovación y estar preparados para ampliar sus recursos.

Muchas compañías pueden ser lo suficientemente ingenuas para admitir que esto representa un gran paso en el cambio que se está planificando, dado que para crear una cultura digital es necesario que se requiera de una economía moderna y la transformación debe ser continua. Esto se debe a una estrategia basada en lograr el entorno adecuado y no focalizarse solo en seleccionar la tecnología correcta. El cambio de digitalización a una transformación prolongada requiere contar con los recursos apropiados de talento, conocimiento, inversión y visión a largo plazo.

Existe una buena razón por la que Amazon es considerado un buen ejemplo de empresa que representa esta estrategia. Según Amazon, la innovación no es algo que ocurre en un solo momento y lugar sino que sucede como parte de todos los días de trabajo. En la práctica, cada reunión y decisión tomada garantiza que el objetivo de la empresa esté dedicado a mejorar la experiencia del cliente. Parte de este objetivo significa constantemente innovar, buscando nuevas ideas por fuera de la compañía.

Transformación continua

Para la mayoría de las empresas este proceso debe comenzar por algún lado. Las compañías innovadoras que miran al futuro desarrollan, revisan e invierten en procesos, prácticas y sistemas que garantizan que las funcionalidades se actualicen continuamente para reflejar los cambios en las demandas. A medida que la compañía crece, los detalles se van ajustando a la naturaleza del mercado actual para poder cambiar de dirección según sea necesario.

La pandemia tuvo efectos a largo plazo, recientemente, una encuesta de empresas de manufactura señaló que la industria nunca volverá a ser como antes. El reporte menciona que el 95% de los encuestados tiene preocupaciones sobre sus cadenas de suministro actuales, mientras que un 91% aumentó su inversión en transformación digital como forma de respuesta y espera un futuro más rápido y resiliente.

 

Tomar la delantera

La transformación continua es, sin lugar a duda, el futuro para tomar la delantera y crear una cultura transformacional que debe ser una prioridad, refuerza Infor. Se debe desafiar al status quo para revisar y redefinir la experiencia del cliente. En los próximos años, la transformación digital será la palabra asociada con la revolución digital que estamos viviendo actualmente. Sin embargo, los verdaderos ganadores serán aquellos que adopten la transformación continua para mantenerse relevantes en el mercado, adaptándose al cambio y desarrollando una ventaja competitiva en forma más rápida y tangible que la competencia, resume Infor.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)