El Complejo Juan Felipe Ibarra celebra la llegada de la primavera con Pedro Silva y los Últimos

Las ya emblemáticas torres serán el escenario de un homenaje al rock nacional este viernes 23 de septiembre desde las 20 horas.

Celebrando la llegada de la primavera, el Complejo Juan Felipe Ibarra preparó un espectacular homenaje al rock nacional. El viernes 23 de septiembre a las 20 horas se presentarán en la explanada de la Av. Belgrano (s) 600, Pedro Silva y los Últimos quienes desplegarán su repertorio de clásicos del rock nacional con temas de Charly García, Gustavo Cerati, Los Redondos, entre otros.

Se trata de una banda que nace a mediados de este año, posicionándose rápidamente en el medio local, y que ha sabido construir una fuerte identidad en torno al rock argentino en un repertorio de expresiones artísticas y movimientos musicales que forman parte de la historia de la música de América Latina.

Con puestas en escena en distintos festivales de la provincia, la banda está liderada por Pedro Silva como uno de los referentes del rock nacional en la provincia, Toto López en batería, Luis Padilla en Guitarra, Pablo López en guitarra y Gustavo Gonzalez en bajo. Los integrantes de Los últimos son músicos que formaron parte de bandas emblemáticas de Santiago como lo son Los Tripulantes, Becuadro, La Gran Siete, entre otras.

El evento se transmitirá en vivo a través de la cuenta de Facebook del Complejo Juan Felipe Ibarra.

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.