Tivify: la plataforma gratuita con 150 canales que ya está disponible en Argentina

Con el paso de los años han salido nuevas plataformas de streaming que, a base de contenido original o exclusivo, fueron haciéndole competencia a Netflix y quitándole adeptos. Entre estas nuevas propuestas surgieron algunas que, a diferencia de la mayoría, ofrecen un servicio gratis. Así es el caso de Tivify, una nueva plataforma que ya se encuentra disponible en Argentina, puede usarse en cualquier dispositivo y tiene una versión web.

Image description

El servicio de capital español contiene en su interior más de 150 canales que permiten acceder a una gran cantidad de contenidos en vivo. Según informaron, su funcionamiento es similar al de PlutoTV, una plataforma que permite ver series y películas por medio del streaming en vivo de contenidos en diferentes canales tradicionales de televisión.

La principal contra de la plataforma es que solo se puede ver con publicidades -aunque sí se puede pagar para sacarlas-, y no se puede elegir un catálogo con una cuenta gratuita. Las suscripciones pagas, bajo las categorías de “Plus” y “Premium”, valen cada una US$ 10 y US$ 70 al año.

Tivify puede usarse en cualquier dispositivo y tiene una versión web a la que se puede acceder a través de su página Tivify.es. También tiene versiones para Android en Google Play y para iOS en la App Store. Además, cumple con una función para conectar el servicio al Chromecast.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.