Presentaron formalmente el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial (y se firmaron convenios entre Nación, Provincia y Municipios)

En el Centro Cultural del Bicentenario se realizó la presentación del Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial y los resultados del trabajo que se viene realizando con las provincias y municipios que impulsa la Secretaría de Desarrollo Territorial de la Nación.

Este programa busca fortalecer los equipos técnicos, mejorar las herramientas de trabajo, y apunta a construir ciudades más sostenibles que contemplen el medio ambiente y que sean sustentables.

Participaron de la ceremonia, el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Elías Suárez, junto con los secretarios de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini, y de Articulación Federal del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Hugo Cabral. También el director de Asistencia y Vínculo Territorial del Ministerio de Desarrollo y Hábitat, Luis Bagger; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda Urbanismo, Augusto Du Bois Goitia y la intendente de la Capital, Norma Fuentes.

El jefe de Gabinete y Scatolini firmaron los convenios de adhesión al programa. También lo hicieron los intendentes de Las Termas de Río Hondo, Jorge Mukdise;  de Fernández, Víctor Araujo; de Añatuya, Julio Castro; de La Banda, Roger Nediani, y de Frías, Néstor Humberto Salím.

Tu opinión enriquece este artículo:

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)