Para Rubinstein, “es realista” la proyección inflacionaria del 60% del Presupuesto 2023

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, afirmó que la meta de inflación del 60% prevista en el Presupuesto 2023 es "realista", e incluso pronosticó que el impulso monetario de origen fiscal sería compatible con una suba de precios del "40% anual".

Image description

"Junto al ministro Sergio Massa y equipo presentamos el Presupuesto en el Congreso. Expliqué luego, las razones por las que el 60% de inflación para 2023 serían realistas", señaló Rubinstein a través de su cuenta de Twitter.

En un breve hilo, el viceministro aclaró que "el impulso monetario de origen fiscal sería compatible con una inflación del 40% (3% mensual)".

"Desde el gobierno, actuaremos para mejorar el sistema cambiario, cuyo desorden facilitó la suba de márgenes brutos empresariales exageradamente, y sobre los factores de inercia", señaló.

Al respecto, remarcó que "atacando la inercia inflacionaria y procurando una razonable caída de márgenes empresariales, podremos lograr que la inflación real se acerque a la teórica (impulso monetario de origen fiscal)".

"Y si el Congreso mejorase el Presupuesto, eliminando el déficit fiscal primario, nos brindaría una gran herramienta para que podamos volver a obtener una inflación normal, del orden del 10% anual, en menos tiempo de lo que casi todos creen", concluyó Rubinstein.

El ministro de Economía, Sergio Massa, acompañado por su equipo económico, presentó en el Congreso Nacional los lineamientos centrales del Presupuesto 2023. con una proyección de gastos y recursos "prudente y realista" y una "conservadora" pauta inflacionaria del 60%.

Massa explicó por espacio de tres horas los detalles del Presupuesto enviado el pasado 15 de septiembre, que contempla las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.